
La octava población de Galicia con más habitantes (39.115). Su superficie de 66,91 km² se extiende rodeando el valle formado por la desembocadura del río Xuvia al norte de la Ría de Ferrol.
Las pequeñas calas de Casal, Lopesa y Hortiña se sitúan en un entorno rural, virgen, aislado y poseen forma de concha y arena blanca.
El punto más elevado del municipio de Narón es el Monte dos Nenos (367 m), en la parroquia de Sedes, desde donde se puede contemplar una amplia vista de la comarca de Ferrol.
Datos : 39.115 naroneses (censo 2018) divididos en 7 parroquias y situados en la comarca coruñesa de Ferrolterrra.
Pena Molexa, junto al Castro de Vilasuso en la parroquia de O Val.
Carlos Sánchez Montaña, arquitecto especializado en Historia Antigua dice que es sin duda uno de los lugares mágicos de Galicia.
Un conjunto megalítico que por su emplazamiento, la relación con el territorio que lo circunda, la técnica constructiva con la que fue erigida y la articulación de sus elementos, es considerada como un referente patrimonial con una posible dedicación a un culto funerario antiguo. El conjunto es un "unicum" material en el occidente europeo y documenta de forma completa el rito funerario lunar.
Representación teatral de "A Pena Molexa": vestidos para la ocasión, coincidiendo con el solsticio de verano, la entidad vecinal "Los Irmandiños" pone en escena dos leyendas: una protagonizada por una Moura –que se les aparece a unos jóvenes junto a una roca, con un tesoro- y otra por un Rey y un grupo de guerreros –convertidos en piedras pero que por un día se transforman en personas para cuidar de la gente del lugar-.
La recreación de las leyendas de la Pena Molexa recupera en la parroquia de O Val los hechizos, cargados de magia en esta noche que se desarrolla en un entorno inmejorable.
Pulsa para escuchar íntegramente la sección completa