Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Feijóo destaca su "compromiso personal" con la sanidad

El presidente asegura que es uno de los servicios con menos "eventualidad" de España

El presidente asegura que es uno de los servicios con menos "eventualidad" de España
Alberto Nuñez Feijóo | Europa press

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado "La sanidad pública va a seguir siendo un compromiso permanente desde el punto de vista presupuestario y de prioridades", ha incidido el presidente durante la sesión de control del Parlamento de Galicia, en la que ha dado respuesta a una pregunta del portavoz de En Marea, Luís Villares, sobre la eventualidad en la sanidad gallega.

Después de que Villares expusiese el caso de una enfermera que, según indicó, encadenó "810 contratos" en el Sergas desde que terminó la carrera hace "11 años", Feijóo ha recordado que la Xunta firmó con los sindicatos un plan de estabilidad que incluía un "compromiso explicito" de reducir la interinidad al 5%.

"Esto lo hicimos y agotamos el 100% de la tasa de reposición. Tenemos ofertas públicas de empleo pactadas de 5.000 personas, desde que llegamos a la Xunta aprobamos o ejecutamos 8.850 plazas", ha manifestado para incidir en que el gallego es uno de los servicios sanitarios con "menos eventualidad".

"No solo mantenemos la estabilidad y es nuestro compromiso, sino que la ratio de enfermeras es superior al del sistema nacional de salud. Tenemos 10.500 profesionales de enfermería y el 88% tiene un nombramiento definitivo", ha subrayado para insistir en que la Xunta "utiliza todos los mecanismos legales para dar la mayor estabilidad al personal del Sergas".

Enfrente, Villares ha denunciado que en la Atención Primaria gallega hay "contratos de lunes a viernes" para que la Xunta "no pague sueldos ni seguridad social los fines de semana". "¿Las 8.000 enfermeras eventuales que se manifiestan porque hacen un trabajo estructural se quejan de vicio?", le ha preguntado el portavoz de En Marea.

Por su parte, el presidente de la Xunta le ha afeado a Villares que la política sanitaria de las mareas sea "estar en contra" de los métodos de cribado de cánceres ginecológico, "cuestionar las vacunas" y concentrar su campaña electoral "en contra de la donación de 350 millones de euros en el Servicio Nacional de Salud para aparatos tecnológico".

Por otra parte, en la sesión de control, en respuesta a una interpelación formulada por la líder del BNG, Ana Pontón, el máximo mandatario autonómico ha asegurado que la Xunta evitó el desahucio "o hipotecario o de alquiler" de un total de "2.470 familias".

En este sentido, ha puesto en valor las doce medidas impulsadas por su Gobierno contra los desahucios como la dación en pago de las viviendas protegidas, el realojo de los afectados por ejecuciones hipotecarias o el bono de alquiler social. Además, ha destacado que "55.000 familias" se beneficiarán de las ayudas de rehabilitación de la Xunta de Galicia.

Todo ello después de que la portavoz nacional del Bloque denunciase la "falta" de política social de vivienda del Gobierno de Feijóo que, en su opinión, se plasma en un "drástico recorte" de las inversiones en vivienda protegida, especialmente la destinada al alquiler, "pese al incremento de los precios".

"Lleva diez años aplicando recortes y privatizaciones que no solo afectan a la sanidad, a la educación o a la dependencia, también al derecho fundamental a una vivienda digna", ha destacado Pontón, que ha augurado que los gallegos enmendarán en las urnas estas ausencia de política social de vivienda en las elecciones de 2020.

Al respecto, Feijóo le ha afeado a Pontón que, durante el bipartito, un joven gallego tuviese que destinar el "73% de su salario a comprar una vivienda". "Ahora es un 31%", ha señalado.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión