
Desvelado el cartel al completo de las Fiestas de la Ascensión de Santiago de Compostela.Habrá ocho "grandes conciertos" en la Plaza de la Quintana y del Toural. En este sentido, el 29 de mayo se llevará a cabo en la Plaza de la Quintana el concierto de Los40 Pop, que contará con la participación del concursante gallego de Operación Triunfo Roi Méndez, así como Ana Guerra, Ana Mena, Nill Moliner, Carlos Right y Dani Fernández. Además, el espectáculo estará conducido por el locutor Tony Aguilar.
En el mismo lugar, el jueves 30, el día grande de la Ascensión, está previsto el estreno del espectáculo Lorca namorado, que juntará en un mismo escenario artistas como Salvador Sobral, Kike Morente, Arcangel, Marcelo DoBode, Davide Salvado y Susana Seivane. Se trata de un proyecto ideado y dirigido por Abe Rábade, que compuso media docena de canciones a partir de los seis poemas en gallego del poeta andaluz Federico García Lorca, "con un pie en la tradición gallega, otro en el flamenco y las manos en el jazz", según ha explicado el propio Rábade.
Susana Seivane repetirá en la Quintana el 31 de mayo, en otro concierto en el que estará acompañada por Baiuca Live Band, el nuevo proyecto musical de Alejandro Guillán. El sábado 1 de junio se celebrará el último concierto en la plaza, que correrá a cargo de Novedades Carminha.
Por su parte, la Praza do Toural también acogerá otros cuatro conciertos, que se enmarcan dentro del programa Artellando na Noite. El primero de ellos, el 29 de mayo, estará protagonizado por Davide Salvado, que presentará su nuevo espectáculo, Amarelo.
El jueves 30 tomarán el relevo en el escenario del Toural Germán Díaz y Benxamín Otero, que presentarán su trabajo Trece cancións bonitas, mientras que el viernes 31 será el turno de Najla Shami. La cantora y compositora compostelana presentará su nuevo trabajo discográfico Ela sabe a sol.
El ciclo Artellando na Noite se cerrará el sábado 1 de junio con el concierto de De mar a mar, el grupo formado por Víctor Muñiz, Blanca Paloma, Wafir Gibril y Vicente Molino, "que fusiona la canción popular mediterránea con el flamenco y con los sonidos latinoamericanos".
El programa Artellando también tiene su apartado para la sesión Vermú, que se desarrollará en la Plaza de Cervantes, en la que están previstos dos conciertos infantiles el jueves 30 y el domingo 2 de junio a partir de las 12:30 horas, con Martiña Soñadora y Sira e o Robot, respectivamente.
Asimismo, a partir de las 13,00 horas, se llevarán a cabo las actuaciones de Brassica Rapa, el 30 de mayo; Zeltia, el 31 de mayo y el 1 de junio; y Chicharrón, el domingo 2 de mayo.
Artellando na Tarde traerá tres propuestas a otros tres escenarios de la ciudad. Así, la Plaza de San Martiño Pinario acogerá el miércoles 29, a las 20:30 horas, el espectáculo de danza contemporánea de la barcelonesa Laly Ayguadé; en la Plaza Roja, el jueves 30, la compañía brasileña Circo no Ato presentará su espectáculo A salto alto.
Al igual que en la edición pasada, el día 1 de junio a partir de las 11:30 horas, arrancará en el Teatro Principal una serie de actividades pensadas para los más pequeños, entre las que se incluye una sesión de microespectáculos en la que participarán Pérez&Fernández, Yolanda Castaño, Servando Barreiro e Inacio Vilariño.
En el programa de la ascensión no faltarán las citas más tradicionales de estas fiestas, como la Feira Cabalar, que se celebrará el jueves 30; así como el Trofeo de Chave, las orquestas de la Alameda o la Festa dos Maiores, que cumplirá ya 22 ediciones.
Además, el propio 30 de mayo la Banda Municipal de Música dará un concierto acompañada por el grupo de percusión gallego Odaiko, bajo el lema Vaia Banda, en la Plaza de Platerías.