Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Hoy en esRuta con Juan Segade, visitamos ARBO (Pontevedra)

El alcalde Horacio Gil nos cuenta las peculiaridades de este lugar

El alcalde Horacio Gil nos cuenta las peculiaridades de este lugar
Juan Segade Guia oficial de Galicia | esRadio Galicia

"Arbo es un vergel de patrimonio, paisajes y gastronomía situado al Sureste de la provincia de Pontevedra".

También cuenta con un legado inmaterial lleno de leyendas y rituales donde el agua con el Río Miño como máximo referente, las piedras y la lamprea son protagonistas del devenir de los tiempos. Siendo testigos, por ejemplo, de guerras y contrabandistas que cruzaban ambos extremos de la "Raia".

Datos curiosos: Con 2.637 arbenses (censo 2018) divididos en 6 parroquias: Sela, Barcela, Cabeiras, Mourentán, Cequeliños y Arbo. Situadas en la comarca de A Paradanta.

Cuenta con un Centro de Interpretación del vino y la lamprea llamado "Arabo" donde el visitante puede adentrarse en el mundo del vino (principalmente su Denominación de Origen Rías Baixas) y la lamprea que nutren de fama a esta localidad. También cuenta con el puente internacional sobre el río Miño que une Arbo con la vecina villa portuguesa de Melgaço.

FIESTA DE LA LAMPREA (26 al 28 abril)

Aseguran los historiadores que ya en tiempo de la Roma Imperial los césares se hacían llevar lampreas vivas desde la zona de Arbo hasta Italia. A continuación, las conservaban en viveros hasta su preparación. Otra de las peculiaridades de la lamprea es la forma artesanal en que se realiza su pesca, en la cual se utiliza la red y las denominadas pesqueiras; construcciones de piedra desde donde los pescadores usan su red cónica, red que data del siglo Xll. La razón del uso de la red cónica es muy sencilla: evitar la pérdida de sangre de la lamprea en su captura y que de esa forma no pierda sustancia.

Gastronomía /Delicias

La lampreauy afamada en esta zona y exquisito vino denominación de origuen Rías Baixas.

Pulsa para escuchar de forma integra el espacio completo "esRuta"

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad