
"Lo que les quiero pedir es una sentencia justa", ha dicho la "narcoabogada" Tania Varela durante el juicio por el presunto blanqueo de dinero procedente del narcotráfico ha quedado visto para sentencia en la Sección Cuarta de la Audiencia provincial de Pontevedra. Además ha reclamado que se declare su "inocencia" para poder "restablecer todo lo que se ha vertido" sobre ella.
En la segunda sesión del juicio oral, y una vez terminados los informes de la Fiscalía y de la defensa, la magistrada presidenta ha preguntado a la acusada si tenía algo que manifestar al Tribunal, a lo que ella ha respondido afirmativamente, acogiéndose a su derecho a la última palabra.
Reafirmando las tesis que acababa de defender su propio abogado, la cambadesa ha insistido en que "de toda la prueba practicada, nada ha desvirtuado de ninguna manera la presunción de inocencia" y que el fiscal Antidroga, Pablo Varela, "no ha sido capaz de probar" que los fondos con los que adquirió la mitad de una finca en Porto Meloxo (O Grove) y un Audi A3 "procedían del narcotráfico".
En la sesión de este jueves han comparecido ante la Sala tres testigos, El primero ha sido el antiguo patrón mayor de la Cofradía de Cambados, Benito González, que ha explicado que durante una época la procesada hizo trabajos para la entidad y le pagaron por ello.
También ha declarado Marcos Cacabelos, el socio con el que Tania Varela constituyó la sociedad investigada, Promociones Rialto, ahora en manos de la Sareb. Este hombre, que ya fue condenado de conformidad en esta misma causa por blanqueo, no pudo aportar la documentación fiscal de la sociedad en los años investigados (2005 y 2006), pero indicó que entonces Tania era una abogada de éxito que ganaba mucho dinero.
El tercer testigo, Andrés Karim Mallot, ha intervenido por videoconferencia. Se trata de un hombre condenado junto a ella por el alijo de 2.000 kilos de cocaína y ha reconocido que acompañó a la acusada a firmar al notario la adquisición de Porto Meloxo, pero insistió en que no tuvo "ningún negocio con Tania" y que nunca le pagó nada.
En sus conclusiones el representante del Ministerio Público considera probado que Varela se enriqueció "con el producto de la venta de sustancias estupefacientes" y elevó a definitiva su petición de condena de tres años y medio de prisión.