
El audiovisual gallego se puso de largo para la entrega de los XVII de los Premios Mestre Mateo en la que Camila Bossa, David Amor, Xulio Abonjo, Fernando Epelde y Carolina Iglesias fueron los encargados de conducir una gala con tintes futuristas en el Palacio de la Ópera de Coruña. La película de Dani de la Torre, La sombra de la ley, que partía como favorita con quince nominaciones, se convirtió en la gran triunfadora de la noche al recoger diez galardones, entre ellos el de mejor película y mejor director.
Para Trote fue el primer Mestre Mateo de la noche y para La sombra de la ley, el último. Las dos grandes conquistadoras. Era de ley. Una simetría en una gala muy galáctica en la que a bordo de la nave Carpe Diem se superaron las dos horas. Una ceremonia, un poco deslucida por la ausencia de los nominados más internacionales como Michelle Jenner, Ernesto Alterio o el aplaudido Luis Tosar, en la que se tocaron todas las teclas: la risa en el paradójico discurso de Fede Pérez que como actor de comedia recogió el premio por su papel dramático en Trote; la sensibilidad de Dani de la Torre en el mensaje que dejó para excusar su ausencia por el fallecimiento de su madre y la lucha ante los convencionalismos de género en las palabras de María Vázquez que reivindicó papeles para las mujeres que cumplan más de cuarenta años.
Justicia también se impartió en la categoría de mejor comunicador. Tras su cuarta nominación, Rodrigo Vázquez se alzó con la deseada estatuilla como conductor del concurso de sobremesa Ti Verás. Hizo honor a su premio y dejó un discurso emotivo en el que defendió el uso de la lengua gallega: " A TVG é a miña casa e todo o que aprendín foi gracias aos grandes profesionales que atopei nela". El presentador ourensano dedicó el premio "aos nenos que falan en galego". A continuación añadió: "Se ao longo destes anos conseguín despertar nun cativo ou cativa o orgullo polo seu idioma, o traballo está ben feito"concluyó.
El premio Fernando Rey por toda una vida dedicada al audiovisual gallego recayó en Mela Casal. La actriz coruñesa afirmó: "Non deixemos ningunha ponte sen cruzar por moito que nolas queiran derribar".
Enhorabuena a todos los premiados.
Lista de los premiados:
Mejor interpretación femenina de reparto: Melania Cruz (Trote)
Mejor vestuario:Clara Bilbao (La sombra de la ley)
Mejor cortometraje: A nena azul
Mejor programa de televisión: Buscadores de naufraxios
Mejor interpretación masculina de reparto: Federico Pérez (Trote)
Mejor anuncio publicitario: Ti (Juan Galiñanes)
Mejor cortometraje de animación: Soy una tumba (Uniko autour de minuit)
Mejor serie web: Dinosaurio, a serie (Carballo Interplay Producións)
Mejor maquillaje y peluquería: Raquel Fidalgo, Noé Montes (La sombra de la ley)
Mejor videoclip: Ahora o nunca (La pegatina y Macaco)
Mejor montaje: Jorge Coira (La sombra de la ley)
Mejor realización: Sito Torres, Miguel Granero (Álbum de viaxe)
Mejor comunicador de televisión: Rodrigo Vázquez (Ti verás)
Premio por toda una vida: Mela Casal
Mejor sonido: David Machado y James Múñoz (La sombra de la ley)
Mejor dirección de producción: María Liaño (La sombra de la ley)
Mejor música original: Manu Riveiro y Xavi Font (La sombra de la ley)
Mejor dirección de fotografía: Lucía C. Pan (Trote)
Mejor dirección de arte: Juan Pedro de Gaspar (La sombra de la ley)
Mejor interpretación masculina protagonista: Luis Tosar (La sombra de la ley)
Mejor serie de televisión: O sabor das margaridas
Mejor interpretación femenina protagonista: María Vázquez (Trote)
Mejor guion: Xacio Baños y Diego Ameixeiras (Trote)
Mejor documental: Idénticas
Mejor dirección: Dani de la Torre (La sombra de la ley)
Mejor largometraje: La sombra de la ley