Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La igualdad de género en la salud y de acceso a los medicamentos, temas de un seminario en Santiago

Bajo el título Derecho a la Salud con Equidad, el acto organizado por la ONG Farmamundi comienza el 21 de febrero hasta el viernes 22

Bajo el título Derecho a la Salud con Equidad, el acto organizado por la  ONG Farmamundi  comienza el 21 de febrero hasta el viernes 22
Cartel seminario en Santiago de Compostela febrero 2019 | Farmamundi

La Facultad de Farmacia de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) acoge el 21 y 22 de febrero el seminario Derecho a la Salud con Equidad, organizado por la ONG Farmamundi en Galicia. El fin es poner de manifiesto la necesidad de avanzar en la igualdad de género y el acceso justo a los medicamentos en la esfera de la salud pública global. También se abordará temáticas como las patentes en el acceso a los medicamentos esenciales y los derechos ligados a la equidad en la salud de la mujer.

Este seminario está dirigido tanto al ámbito universitario, como a profesionales de la salud, representantes de organizaciones y redes que trabajan a favor de los derechos de la salud global, personal de igualdad y cooperación al desarrollo, así como a toda persona u organización que tenga interés en esta temática.

Según ha informado la organización, a la cita acudirán expertos como la vicedecana de la Facultad de Farmacia, Reyes Laguna, y la delegada de Farmamundi en Galicia, Beatriz Villarquide, que serán las encargadas de abrir el acto el jueves 21 de febrero a las 16:00 horas.

Así, Fernando Lamata, experto en salud pública, reflexionará sobre El acceso justo a los medicamentos y la barrera de las patente. Este especialista ha asegurado que el medicamento "es un derecho humano y no un producto financiero para especular" y ha denunciado "que los altos precios de los medicamentos y el exceso de beneficio de las compañías farmacéuticos causan un verdadero genocidio".

La última intervención del día correrá a cargo de Guillermo López, director del Área Logística Humanitaria de Farmamundi, que explicará cómo se lleva a cabo el suministro de medicamentos y material sanitario en contextos humanitarios.

En la jornada del viernes, 22 de febrero, se celebrará la mesa redonda Organizaciones Sociales en el acceso a la salud. Moderada por el director de la Rede Galega contra a Pobreza (EAPN Galicia), Xosé Cuns, contará también con Inés Fernández de Córdoba, de Médicos del Mundo; Quique Costa, de la Plataforma Galega de Afectados pola Hepatite C; y Mercedes Risco, de la Asociación Mujeres para la Salud.

Cerrará el seminario la responsable de investigación del Centro de Análisis y Programas Sanitarios, Margarita López, quien pondrá sobre la mesa cómo superar la "invisibilidad de la mujer en el ámbito de la salud".Hasta la década de los noventa, no se empezó a incluir a la mujer en ensayos clínicos.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad