Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El puerto de La Coruña logra por segundo año consecutivo un nuevo récord absoluto en el tráfico de mercancías

Se sitúa como el primero de Galicia tanto en tráfico de mercancías como de pasajeros

Se sitúa como el  primero de Galicia tanto en tráfico de mercancías como de pasajeros
Puerto exterior, Punta Langosteira | Puerto A Coruña

El Puerto de A Coruña ha cerrado el ejercicio de 2018 con un nuevo récord en su actividad comercial, ya que por segunda vez ha superado los 15 millones de toneladas en tráfico de mercancías. Incluso se ha superado el techo alcanzado en 2017, logrando un incremento del 3,3% y fijando el balance general en 15,7 millones de toneladas. Con ello, además, el puerto coruñés se reafirma como el primero de Galicia tanto en tráfico de mercancías como de pasajeros.

En el conjunto de los tráficos ha destacado el crecimiento de la mercancía general, que superó el 20,4%, gracias al alto flujo de productos siderúrgicos como el alambrón o la palanquilla, y de materiales de construcción como la madera.

En cuanto al tráfico de cruceros, los datos de 2018 suponen la consolidación del Puerto de A Coruña como líder de la cornisa cántabro-atlántica tanto en número de escalas como en pasajeros, que el pasado año se situaron también en torno a 180.000. En otro de los sectores estratégicos para el Puerto de A Coruña, el tráfico de pesca fresca y marisco, se mantiene el liderazgo a nivel nacional pese al descenso experimentado debido a la problemática del sector.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad