Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Fallece el expresidente de la Xunta Gerardo Fernández Albor

Ha fallecido en la mañana de este jueves en Santiago de Compostela, a los 100 años de edad

Ha fallecido en la mañana de este jueves en Santiago de Compostela, a los 100 años de edad
Feijóo y Albor conversan | PPDEG - Archivo

El expresidente de la Xunta Gerardo Fernández Albor ha fallecido en la mañana de este jueves en Santiago de Compostela, a los 100 años de edad.

La vocación le llevó por el camino de la Medicina, carrera que inició en la Universidade de Santiago de Compostela y que concluyó tras verse interrumpidos sus estudios al empezar la Guerra Civil en 1936, aunque esto no le impidió involucrarse en la vida pública.

El paso hacia adelante en política lo dio de la mano de Manuel Fraga, con quien entró de lleno en política al concurrir a las primeras elecciones autonómicas de octubre de 1981 como candidato de AP, una decisión que lo convirtió en el primer presidente gallego elegido en las urnas. El pasado mes de septiembre celebró junto con los suyos un siglo de vida.

Doctor galleguista y liberal

Como "un amante de su tierra y de la libertad". Así se veía Gerardo Fernández Albor (Santiago de Compostela, 1917-2018), el "doctor Albor", como le gustaba que le llamasen, el médico instruido como piloto aéreo en Alemania tras estallar la Guerra Civil y el discípulo del galleguismo de Ramón Piñeiro que introdujo en la Xunta al convertirse en el primer presidente autonómico elegido en las urnas en octubre de 1981.

El autogobierno en Galicia empezaba a caminar con la promesa de Albor de que Alianza Popular (AP) no utilizaría su poder en Galicia "como arma de presión" en España. Con más de 60 años, un perfil liberal y de la mano de Manuel Fraga había decidido entrar de lleno en política. Su ausencia de significación durante el franquismo contribuyó a abrirle las puertas.

Pero este médico compostelano, cuyos 100 años de vida resumen la historia contemporánea de la autonomía, desembarcó también en la Xunta con una maleta llena de experiencias vitales. Y es que había empezado a cursar Medicina en la capital gallega cuando tuvo que interrumpir sus estudios en 1936 y fue enviado a Alemania para instruirse como piloto.

Como contaba él mismo, a diferencia de compañeros que continuaron en aviación, él regresó a su ciudad, donde se licenció en Medicina. Tras pasar periodos formativos en distintas urbes europeas, lo que le permitió aprender varios idiomas, hizo carrera como especialista en Cirugía General y Digestiva y logró cumplir uno de sus sueños al fundar el Policlínico La Rosaleda, centro del que se sentía muy orgulloso.

Casado con Asunción Baltar y padre de siete hijos, su prestigio profesional estaba vestido con el humanismo y la cultura de quien mantuvo en los 50 y 60 contacto fluido con intelectuales como Domingo García-Sabell, llegando a formar parte del grupo 'Realidade Galega'.

Cuenta su amigo, el profesor Marcelino Agís, que fue Ramón Piñeiro quien le convenció de la necesidad de que el galleguismo "estuviese en todos los partidos".

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad