Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Abierta la solicitud de ayudas para formar a 2.400 trabajadores y desempleados en las nuevas tecnologías

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 4 millones para poner en marcha 245 cursos y el plazo de presentación finaliza el 6 de agosto

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha abierto este domingo la convocatoria de ayudas para formar a 2.400 trabajadores y desempleados en 245 unidades formativas en empresas, con cursos centrados en la adaptación de los perfiles profesionales a las nuevas tecnologías. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros y el plazo de presentación termina el próximo 6 de agosto.

El objetivo de esta medida, tal y como ha informado el Gobierno gallego, es "dar respuesta a los nuevos perfiles profesionales que están surgiendo del nuevo modelo económico", basado en las nuevas tecnologías. De este modo, la Consellería de Economía, Emprego e Industria ha asegurado que "apoya el 100% de la formación a la carta que impartirán las propias compañías".

En concreto, la Xunta ha apuntado que, gracias a la primera edición de esta iniciativa, se pondrán en marcha con una ayuda de 5,4 millones de euros un total de 332 unidades formativas en 83 empresas gallegas, para cualificar a la carta a 3.200 trabajadores y personas desempleadas.

Así, en las unidades formativas en empresas para desempleados se invertirán 1,8 millones de euros para formar a 900 parados a través de 60 unidades. Por otra parte, para cualificar a 1.500 ocupados, se destinarán 2,25 millones de euros para poner en marcha 185 cursos.

COMPROMISO DE CONTRATACIÓN

Las bases de la segunda convocatoria de las dos iniciativas son similares a las de la primera. En el caso del programa para desempleados, según ha explicado la Xunta, la actuación incluye un compromiso de contratación de, por lo menos, el 40% de los alumnos que participen en la medida, lo que equivale a un mínimo de 360 personas.

Además, el Ejecutivo autonómico también ha garantizado su "apoyo" a las compañías en las contrataciones cuando superen el compromiso fijado del 40% y, en esta línea, los contratos indefinidos se financiarán con ayudas de entre 7.000 y 16.000 euros.

De este modo, ha indicado que las cuantías máximas se otorgan a los colectivos con especiales dificultades para encontrar un empleo, como es el caso de los parados de larga duración, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, mujeres, mayores de 45 años y emigrantes retornados, así como a las empresas emplazadas en el rural gallego.

INDUSTRIA 4.0

Por otra parte, el Gobierno gallego ha informado de que el principal requisito de las unidades formativas para ocupados es que las empresas pertenezcan a alguno de los sectores considerados estratégicos en la Axenda Industria 4.0.

En ella, las áreas más destacadas para la Xunta son la silvicultura, transformación de la madera, fabricación de componentes electrónicos y ordenadores, automoción, naval, aeronáutica, fabricación de muebles, edición de programas informáticos y telecomunicaciones y actividades relacionadas con la informática.

Así, el Gobierno gallego, a través de las dos convocatorias del programa, apoyará con un presupuesto total de 9,5 millones de euros la formación de 5.600 personas, a través de 577 cursos.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión