
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) ha concedido 109 banderas azules en playas gallegas para 2018, cuatro menos de las que tuvo la comunidad en 2017, cuando ya había perdido 10.
Con todo, sigue ocupando el segundo puesto en el número total de arenales que cuentan con bandera azul, según destaca la Xunta en un comunicado.
Además, el Gobierno gallego, a través de la Consellería de Medio Ambiente, resalta que la comunidad acapara "casi un 25% de las 590 banderas azules", seguida en el ranking por Cataluña, que tiene 123.
En esta nueva edición, Sanxenxo (Pontevedra) vuelve a repetir posición como ayuntamiento gallego y del conjunto estatal con más banderas azules, con 13.
En A Coruña, las novedades de este año son Mañons, en Boiro; Razo, en Carballo; y Oza, en A Coruña. En Lugo, O Portelo, en Burela; y Areoura, en Foz; y en Pontevedra, Santa Marta, en Baiona; y Areas y Caneliñas, en Sanxenxo.
OCHO PLAYAS SALEN DEL DISTADO
Cinco playas en la provincia de A Coruña, dos en la de Lugo y otra en la de Pontevedra salen este año del listado de banderas azules, que concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).
En concreto, estaban por A Coruña en la lista de 2017 y dejan de estarlo en 2018 los arenales de Langosteira, en Fisterra; A Ribeira, en Miño; Morouzos, en Ortigueira; Bares y Esteiro, en Mañón.
En el apartado de Lugo dejan de figurar, que lo hicieran el pasado ejercicio, Pampillosa, en Foz; y Abrela, en O Vicedo. Pontevedra pierde Xiorto, en Poio, de las banderas con las que contaba en 2017.
Del lado contrario, el listado de Galicia suma ocho nuevas playas (Mañons, Razo, Oza, O Portelo, Areoura, Santa Marta, Areas y Caneliña), pero hay que tener en cuenta que son los ayuntamientos los que deciden cada año si optan a estas distinciones.