Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La patronal se enfrenta a su misión imposible: consensuar un presidente

La CEG convocará elecciones con la intención de buscar un candidato que acabe con la división de una institución con graves problemas financieros.

La Confederación de Empresarios de Galicia convocará elecciones antes del 7 de diciembre. Es lo que fijan los estatutos tras la dimisión del último presidente, Antonio Dieter, pero hubo propuestas para buscar una solución alternativa al proceso electoral, como activar una presidencia rotatoria. En el comité ejecutivo celebrado este miércoles no se alcanzó un consenso sobre esta posibilidad y se confirmaron las nuevas elecciones.

La apuesta de los líderes provinciales es buscar un candidato de consenso y acabar con las divisiones que marcaron el mandato de José Manuel Fernández Alvariño. Durante la etapa de Antonio Dieter se comenzó a enmendar el error, pero el ex presidente ourensano tampoco logró aúnar las distintas sensibilidades para encauzar un proyecto y acabó presentando la dimisión.

Romper con la dinámica de división

Las urgencias de la patronal, que necesita llevar a buen término un plan de reestructuración y lograr una refinanciación de la hipoteca de su sede en Santiago para asegurar su viabilidad, empujan a los distintos líderes provinciales a buscar un presidente que concite amplios apoyos. Entienden que sería la mejor noticia para asegurar una etapa de estabilidad y regresar, o intentarlo al menos, a la solvencia económica.

El otro reto es incluir a las sectoriales, que tienen mucho peso en la asamblea xeral y en la representatividad de la CEG entre el empresariado. Apoyaron a Dieter pero se mostraron, en su momento, beligerantes con Fernández Alvariño y contrarios a la candidatura de Pérez Canal, el presidente de los empresarios de Ourense.

Desde la salida de Antonio Fontenla de la patronal, que protagonizó un largo enfrentamiento con quien acabó siendo su sucesor, Fernández Alvariño, la Confederación de Empresarios no logró armar un proyecto a largo plazo. El deterioro de las relaciones internas lo fueron también de las finanzas de la patronal.

La fecha, por decidir

Con las nuevas elecciones en marcha, hay empresarios que abogan por dilatar la fecha de los comicios para favorecer que sigan adelante las gestiones iniciadas, como la negociación con la banca o la reestructuración de la plantilla.

Jorge Cebreiros, presidente de la patronal pontevedresa, apuesta por ofrecer la mayor "normalidad institucional" posible, que la fecha de los comicios siga criterios "técnicos". En principio, las elecciones deberían celebrarse en la segunda quincena de enero o en febrero.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura