Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Dimite el presidente de la CEG

Dieter Moure deja el cargo de máximo responsable en la Confederación de Empresarios de Galicia por motivos “estrictamente personales”.

Dieter Moure deja el cargo de máximo responsable en la Confederación de Empresarios de Galicia por motivos “estrictamente personales”.
Dieter Moure es presidente de la CEG. | EP

Sorpresa en la organización empresarial gallega. El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Dieter Moure Areán, ha presentado en la mañana de este viernes su dimisión. El patrón de patronos dice que son motivos estrictamente personales. "Llevo tiempo meditándolo", aseguró. "La CEG va a necesitar mucha dedicación y no estoy en condiciones de disponer de ese tiempo", puntualizó el máximo responsable de la CEG.

La patronal gallega vuelve a quedarse sin patrón. La marcha de Dieter Mure, tras nueve meses al frente de la CEG, estuvo marcada por la crisis económica de la entidad. Y lo peor es que "vienen tiempos difíciles". Así lo advierte el ya expresidente, quien dice que él no se ve "capacitado" para dedicarle a la patronal todo el tiempo necesario. Según ha confirmado el propio Moure a Europa Press, la CEG necesitará a partir de ahora una dedicación de "24 horas al día, siete días a la semana", que él no se ve capaz de asumir en este momento.

El hasta ahora máximo representante de los empresarios gallegos asumió el cargo en enero, ante el vacío de poder que dejó la salida del vigués José Manuel Fernández Alvariño, motivada a su vez por la oposición interna que tuvo que afrontar durante su mandato. Moure se alzó ganador en unas disputadas elecciones en las que se impuso por una decena de votos a su contrincante, el también ourensano José Manuel Pérez Canal.

En los nueve meses que ha estado al frente de la institución, Moure ha debido lidiar con las dificultades económicas de la CEG -al borde del concurso de acreedores por falta de liquidez- y también con su división interna, con bloqueo a sus decisiones tanto desde Ourense -allí el presidente provincial es Pérez Canal- como desde Lugo y Pontevedra. Coruña, con Antonio Fontenla -histórico rival de Fernández Alvariño-, fue en todo momento su principal valedor.

Situación "medianamente encauzada"

Ahora, Antonio Diéter Moure, director de un colegio privado de formación profesional, presidente de la asociación de empresas de formación de Ourense y aficionado del arte románico -es el responsable del colectivo O Sorriso de Daniel-, reivindica que deja a la patronal con una situación financiera "medianamente encauzada", pero reconoce que "vienen tiempos difíciles".

Y es que desde el momento en que se conforme el nuevo Gobierno en Galicia, la CEG tendrá que negociar tanto el programa Pexga de oficinas en el exterior -con el que se nutre de fondos que son el sustento de un número de trabajadores de sus oficinas centrales- y también la póliza que le permitió evitar la quiebra.

Ni razones de salud ni de trabajo le apartan de la presidencia, según asegura, y advierte que, de hecho, sus planes pasaban por dejar reformados los estatutos en marzo y luego, ya, presentar su dimisión.

Antonio Diéter Moure destaca, de esta forma, que abandona la presidencia de la patronal por "responsabilidad". Su decisión la comunicó de manera informal este jueves a los cuatro vicepresidentes -los presidentes provinciales-, y lo hará este viernes de manera oficial, por carta.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad