Un total de 200.783 escolares de Infantil y Primaria comienzan hoy las clases en la comunidad gallega, lo que supone un 0,2% menos que en el curso escolar 2015-2016, según los datos provisionales recopilados por los servicios estadísticos de la Consellería de Cultura e Educación. Conforme las estimaciones de la Xunta, cuyas cifras de matriculación pueden cambiar a lo largo del curso escolar, 62.213 alumnos comenzarán hoy en las aulas de Educación Infantil, lo que supone un 2,3% menos que en el curso pasado, un descenso que en los centros públicos es del 2,4%, derivado de la progresiva caída de la natalidad. Por tipo de centros, del total de 62.213 alumnos, 43.653 se han matriculado en centros públicos, 17
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, ha destacado este lunes que el primer día de clase para los más de 200.000 escolares de Infantil y Primaria y Educación Especial en el curso 2016/2017 ha transcurrido con "total normalidad" en los centros de las cuatro provincias gallegas.
Solo hubo cuatro centros que no han iniciado las clases este lunes, en concreto en los municipios pontevedreses de A Lama y Fornelos de Montes, y en los coruñeses de Santiso y Dumbría.
El titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia ha acompañado este lunes a los alumnos del Colegio de Seixo, en Marín (Pontevedra), en su primer día de clase.
En un encuentro con los medios el conselleiro ha explicado que en los casos del CEIP A Lama y del CEIP Doctor Suárez (Fornelos de Montes) la unidad técnica e inspección acordaron con las direcciones de los respectivos centros trasladar a los alumnos a una parte diferente del centro educativo mientras no finalizan las obras en la cubierta para que la actividad lectiva pueda continuar con plenas garantías de seguridad.
Además, la empresa adaptará sus horarios de trabajo para realizar el mayor volumen posible del mismo por las tardes e interferir así menos en la actividad lectiva.
En los CEIP Santa Eulalia de Dumbría y CEIP de Arcediago (Santiso) las familias decidieron no enviar los niños a la clase por no considerar adecuados los agrupamientos realizados. En este sentido, por parte de la consellería se ha destacado que el número de alumnos agrupados en ambos casos está muy por debajo del máximo establecido, que es de 18 alumnos para los escolares de la misma etapa educativa, un criterio que ya utilizaba el Gobierno Bipartito y que se mantiene.
Agrupamientos
Por lo tanto, Educación entiende que los agrupamientos realizados están "plenamente justificados, se ajustan al dicho acuerdo y permiten garantizar la supervivencia de la enseñanza en centros educativos del rural, en los que el número de alumnos fue disminuyendo de forma progresiva".
En lo referido a las reivindicaciones de comunidades educativas respeto del profesorado, la consellería, ha valorado "pertinentemente" sus peticiones y "ajustó la dotación de los centros a lo marcado por los catálogos y por la valoración de los equipos de orientación de los centros".
En cualquier caso, el departamento educativo de la Xunta "garantiza la idónea atención al alumnado y a su diversidad con el personal consignado en este momento", según ha afirmado.
Además de la actividad lectiva, este lunes comenzaron también a funcionar los servicios complementarios de comedor escolar para 72.631 usuarios, y de transporte, con los pertinentes cambios en las rutas para ajustarlos a la realidad del alumnado de este curso.
Durante la visita a Marín, Román Rodríguez ha destacado que, "casi el 80% de las actuaciones previstas" al amparo del Plan de Infraestructuras 2016/2020, de la partida destinada la Reparación, Ampliación y Mejora (RAM) y del Fondo de Superávit ya están finalizadas, y más del 90% han sido adjudicadas.
Durante su visita, Román Rodríguez estuvo acompañado por el director general de Educación, Manuel Corredoira; el secretario general técnico de la consellería, Jesús Oitavén; el director general de Centros, José Manuel Pinal; y el jefe territorial en la provincia de Pontevedra, César Pérez Ares.