Después de las diferencias con su sucio de gobierno, el PSdeG, y de varios amagos con presentar las cuentas para este ejercicio, el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, de Ferrol en Común (FeC), ha asegurado que su gobierno no presentará los presupuestos municipales para este año 2016 y el bipartito ya ha iniciado el trabajo de las cuentas de 2017. "Resulta absurdo, tenemos una base sobre la que trabajar para el próximo año y no vamos a centrar nuestro esfuerzo en hacer unas cuentas que, en caso de ser aprobadas, tendrían una vigencia de un mes", ha razonado el regidor.
En cambio, sí ha apostado por realizar "un modificado de crédito" y ha aseverado que asumirá "las críticas legítimas por no tener un presupuesto para este año".
Y, tras recalcar que "lo que toca es empezar con las cuentas nuevas", decisión que ya ha trasladado a su socio de gobierno (el PSOE), ha avanzado que la cuantía rondará los 53 millones de euros. De ese total, "entre tres y cuatro millones de euros se destinarán a inversión".
El regidor confía en poder entregar a la oposición el borrador de los presupuestos en noviembre, para llevarlo a un pleno y que el día 30 de diciembre estén aprobados.
Visión del PSOE
Por su parte, la primera teniente de alcalde, Beatriz Sestayo (PSOE), ha asegurado que entiende que "no tiene mucho sentido trabajar con dos presupuestos a la vez".
Así pues, ha apostado por que en las cuentas de 2017 "queden definitivamente cerradas propuestas claras que se iban a ejecutar y sin renunciar a modificaciones de crédito y otras vías que faciliten la necesidad de acometer algunos de los compromisos que tenemos que desarrollar en este año 2016".
Peatonalización
En otro orden de cosas, Jorge Suárez ha vuelto a trasladar la intención de su Gobierno de continuar con el proceso de peatonalización del barrio de A Magdalena, al estimar que "es bueno para la ciudad" y que "desde luego el consenso absoluto no se va a lograr".
Con todo, se ha mostrado favorable a "abrir el debate" y a "admitir sugestiones y mejoras de todos los representantes y de todos los sectores de la ciudad".
Eso sí, ha dejado claro que, pese a esa voluntad de "diálogo", "la decisión es firme" y así figura en el programa electoral con el que concurrió a las elecciones municipales.
"Es una decisión arriesgada, algo que reconozco, pero pienso que es algo que siempre se quiso hacer por parte de todos los gobiernos locales y nadie se atrevió a dar el paso", ha razonado, antes de dar por supuesto que la medida estará ya en marcha en 2017.
También Beatriz Sestayo ha apostado por esta medida de eliminar el tráfico de vehículos por las calles del casco histórico, alegando que "la peatonalización en todos los sitios en los que se ha producido ha sido una buena noticia".
Y, en un contexto en el que su ciudad ha perdido mucha población y visto cerrar muchos negocios, ha defendido "tomar medidas" aunque puedan parecer "arriesgadas" o que puedan "asustar".
"La peatonalización es una buena medida, buscando los consensos, esperando lograrlos y, si no es así, en nuestro caso lo que tenemos que hacer es cumplir nuestro programa de gobierno", ha zanjado.