Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La cita del 25-S: empate entre PP y una posible coalición de izquierdas

PSOE y En Marea mantienen su lucha para situarse como segunda fuerza y los sondeos “difieren” sobre la entrada de C’s en la Cámara gallega.

Tras la jornada electoral del 26-J en la que los datos de las encuestas electorales difirieron de forma considerable con los resultados, todos los ojos se giran hacia la demoscopia y su fiabilidad. Ahora, el segundo sondeo sobre las elecciones autonómicas del 25-S "calcan" prácticamente los datos del primero, publicado a principios de agosto y muestra un resultado muy apretado. Tanto es así, que el presidente de la Xunta y candidato del PPdeG a la reelección se quedaría –por escaso margen de votos- a las puertas de obtener su tercera mayoría absoluta. Y es que la muestra realizada por Sondaxe para La Voz de Galicia indica un empate técnico y que Feijóo obtendría 37 escaños, uno menos de la mayoría absoluta. Las cuatro fuerzas de izquierda -PSdeG, En Marea, Podemos y Bloque- sumarían 38 diputados en el nuevo Parlamento gallego. El sondeo sitúa a En Marea como segunda fuerza, desbancado al PSOE como líder de una hipotética coalición multipartita y Ciudadanos no entraría en el Parlamento gallego. Al margen de la elaborada por Sondaxe, otros diarios publican este domingo sus encuestas. En el caso de la de La Región, realizada por Infortécnica, el PP lograría conservar la mayoría lograda en 2012. Esta encuesta, al igual que la elaborada por NC Report para el diario La Razón, en la que Feijóo lograría 39 escaños.

Cuando se realizó la anterior encuesta -a principios de agosto después de que el presidente de la Xunta y líder de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, anunciara que los comicios se producirían el 25-S- todavía se desconocía si Podemos Galicia y En Marea concurrirían juntos a los comicios gallegos. Ahora que ya se ha confirmado este asunto, la suma de los escaños de ambas formaciones suman 18 -en el anterior sondeo Podemos conseguía seis y En Marea 12- y relegan a los socialistas gallegos a la tercera posición, con 15 diputados.

Por su parte, el BNG volvería a obtener, tal y como reflejaba la encuesta de principios de agosto, cinco escaños, dos menos que en las pasadas autonómicas. El partido que no conseguiría ningún escaño en el Pazo do Hórreo sería Ciudadanos.

Posible Gobierno de izquierdas

De este modo, la suma de los escaños de En Marea, PSdeG y BNG superaría los cosechados por el PPdeG: 38 contra 37, siendo el partido instrumental integrado por Podemos, Anova, Esquerda Unida y las mareas municipalistas, entre otros colectivos, el que lideraría un posible gobierno de izquierdas en caso de que se alcanzase un acuerdo para desbancar al Partido Popular.

En lo que respecta al porcentaje de estimación de voto, los populares obtienen en este sondeo el 44,9%, un 1,4% más que hace tres semanas, cuando cosecharon en la anterior encuesta un 43,5%. De todos modos, este porcentaje continúa siendo insuficiente para alcanzar la mayoría absoluta.

En cambio, En Marea consigue una estimación de voto del 23,8%, cuando a principios de mes Podemos, por un lado, y En Marea, por el otro, sumaban un 23,7%o. Por su parte, el PSdeG -que en las últimas semanas ha registrado intensos cruces de declaraciones entre sus militantes debido a la confección de las candidaturas provinciales- pierde más de dos puntos en estimación de voto, aunque resiste en los 15 escaños.

El BNG repite exactamente sus resultados de principios de mes y el partido naranja obtiene en dicho sondeo un 1,6%, un porcentaje menor que hace tres semanas, cuando consiguió un 4,1%.

Por provincias

Por circunscripciones, en Lugo y Ourense ganaría el PP, pero es en la segunda en la que los populares pierden el escaño que les deja sin mayoría absoluta. En ambas provincias, En Marea cede la segunda posición a los socialistas, aunque por un margen muy estrecho.

En el eje atlántico el comportamiento es distinto, puesto que el PP no conseguiría la mayoría ni en Pontevedra ni en Coruña, siendo en esta última provincia donde En Marea obtendría sus mejores resultados, con siete diputados y una estimación de voto del 27,5%.

Otras encuestas

Mientras que la encuesta elaborada por Sondaxe para La Voz de Galicia sitúa al PPdeG a un escaño de la mayoría absoluta, la realizada por NC Report para el diario La Razón le otorga un total de 39 escaños de los 75 a repartir en el Pazo do Hórreo.

En esta encuesta, el PSdeG se mantiene como segunda fuerza con 17 diputados, mientras que En Marea sería la tercera con 15. Por su parte, el Bloque alcanzaría dos, al igual que Ciudadanos, que se haría con otros tantos.

Por circunscripciones, el PP conseguiría 12 diputados en Coruña; 10, en Pontevedra; nueve, en Lugo; y ocho, en Ourense. En cuanto al PSOE, la formación liderada por Xoaquín Fernández Leiceaga logra cinco diputados en Coruña, otros tantos en Pontevedra, cuatro en Lugo y los mismos en Ourense.

Por su parte, el Bloque conseguiría sus escaños en las provincias de Coruña y Pontevedra. Por el contrario, En Marea se hace con seis escaños en la provincia coruñesa, cinco en Pontevedra, dos en Lugo y otros tantos en Ourense.

Por último, Ciudadanos se estrenaría en estos comicios con dos escaños, uno de Coruña y otro de Pontevedra.

Al margen de las elaboradas por Sondaxe y NC Report, otro diario publica este domingo su encuesta. En el caso de la de La Región, realizada por Infortécnica, el PP lograría conservar la mayoría lograda en 2012, aunque sus autores reconocen que "si bien la pérdida de la mayoría absoluta no es del todo descartable, parece menos probable que no supere los 37 diputados". Los indecisos, un 36,9% del total, serían la clave.

Esta encuesta, al igual que la elaborada por NC Report para el diario La Razón, en la que Feijóo lograría 39 escaños y, por tanto, la mayoría, mantiene al PSOE como segunda fuerza política, por delante de En Marea. La de La Región le otorga entre 17 y 19 diputados. En Marea se quedaría en los 11-12 diputados, mientras que el BNG seguiría su línea descendente de los últimos años, al pasar de los 7 escaños que logró en 2012, a los 5-6 diputados que atribuye el sondeo.

El reparto de escaños previsto por NC Report para La Razón colocaría al PSdeG con 17 diputados, mientras que En Marea sería la tercera fuerza con 15. El Bloque alcanzaría dos, al igual que Ciudadanos, que se haría con otros tantos en las provincias de Coruña y Pontevedra.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas