Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Concello y Xunta rubrican el plan de transporte metropolitano para 500.000 vecinos del área de Vigo

Feijóo: "Es un ejemplo de buena política y unión en favor de los ciudadanos". "Es un paso importante y notable", destacó Abel Caballero.

Al fin llegó el día. Y este miércoles será recordado como una jornada histórica para la puesta en marcha del transporte metropolitano de Vigo. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el alcalde olívico, Abel Caballero, firmaron el pan que permitirá una movilidad "más fluida" entre los municipios del Área Metropolitana. Al acto asistieron también la mayoría de los regidos de los 12 ayuntamientos que ya forman parte del plan, así como la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez; la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, o el director de Vitrasa, Juan Carlos Villarín.

El plan de transporte metropolitano significa despojar a los ciudadanos del área de Vigo del "corsé político y administrativo que supone la circunscripción exacta de los municipios".

El acto, celebrado en la sede del Consistorio vigués, pese a la polémica inicial sobre la ubicación, ha contado con la presencia de representantes -alcaldes o concejales- de los 12 ayuntamientos que ya formaban parte del plan: Baiona, Cangas, Fornelos de Montes, Moaña, Mos, Nigrán, Redondela, O Porriño, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Soutomaior y Pazos de Borbén.

El alcalde, que ha dado la bienvenida a Vigo tanto al presidente de la Xunta como a la conselleira Ethel Vázquez y a los alcaldes presentes, ha trasladado su satisfacción por la firma de este convenio, el cual, ha destacado, se produce en "un contexto todavía más importante", que es la próxima aprobación de la Ley de Área Metropolitana de Vigo.

Por su parte, Feijóo ha destacado que, al igual que lo fue en 2010 el establecimiento de las áreas metropolitanas en Coruña, Santiago, Lugo y Ferrolterra, y como lo será "en pocas semanas" la de Ourense, es una fecha para ser recordada porque se está dando a los vecinos lo que reclamaban: "Facilidad para vivir, trabajar e ir a lugares de ocio en distinto ámbito territorial".

El mandatario autonómico ha agradecido al alcalde que haya tomado la decisión de unirse a los ayuntamientos que ya formaban parte del plan -el único que ahora queda fuera es el Ayuntamiento de Gondomar- y ha celebrado que ello permite "extender las ventajas" para los vecinos. En este marco ha trasladado su deseo de que se lleve a cabo lo antes posible la adaptación tecnológica de los autobuses en Vigo. "Es un paso importante y notable", destacó el regidor olívico.

El director de Vitrasa -empresa concesionaria del servicio de autobuses urbanos de Vigo-, Juan Carlos Villarín, ha trasladado a los medios que sólo falta llevar a cabo la homologación del 'software', y ha apuntado que, tras ello, el servicio podría empezar a funcionar de forma efectiva el próximo mes de septiembre.

Futuro de "mucha coordinación"

El regidor olívico también ha destacado durante su intervención que este convenio responde a una petición de los habitantes de la comarca, a los que se les ofrecerá mejores servicios y coordinación en el marco de este proyecto común. "Nos esperan tiempos de mucha cooperación y avance conjunto", ha aseverado.

Caballero ha comentado que los ciudadanos llevan muchos años a la espera de esto, pero "lo que bien acaba, bien está", y ha aventurado que "lo mejor está todavía por venir". "La ruta de autobús continúa, y ahí nos seguiremos encontrando", ha rematado.

Buena noticia para Galicia y la política

Feijóo ha trasladado que ya hay 1,5 millones de gallegos con tarjeta del Plan de Transporte Metropolitano, de las que 35.000 pertenecen a habitantes del área de Vigo, quienes en 15 meses han realizado tres millones de desplazamientos. En este contexto, ha avanzado que, con la incorporación de Vigo, el número de tarjetas y de viajes se incrementarán "de forma exponencial".

"Esto supone cerrar el círculo de la movilidad", ha proclamado, antes de poner en relieve los avances que se están dando en el área en la estación intermodal de Vigo, la ampliación del puente de Rande, la creación de la autovía de O Morrazo, así como las bonificaciones del peaje de la AP-9 y la decisión de que las líneas interurbanas sean gratuitas para menores de 18 años.

Finalmente Feijóo, que ha mantenido que la incorporación de Vigo al transporte metropolitano es "una buena noticia para el área viguesa, para Galicia y para la política", ha trasladado que espera que en el próximo pleno del Parlamento gallego se apruebe el acuerdo de Área Metropolitana y, si así ocurre, se ha comprometido a firmar la promulgación de la ley en la ciudad de Vigo.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida