El presidente de la Autoridad Portuaria de Coruña, Enrique Losada, visitó este martes junto con la conselleira do Mar, Rosa Quintana, las instalaciones de la nueva sede de la Cofradía de Pescadores de Coruña, ubicada en el muelle de Oza y habilitada por el organismo público a petición del pósito. En su visita, estuvieron acompañados por el patrón mayor, Felipe Canosa, que les mostró también los espacios acondicionados por la Autoridad Portuaria para realizar las tareas de mantenimiento de los barcos y modernizar las instalaciones destinadas a la flota de bajura. Las obras, con una inversión de 71.000 euros, consistieron en la demolición de doce de los 64 locales existentes, lo que ha permitido generar una explanada con sistema de recogida y tratamiento de aguas para la varada de embarcaciones. Además, cuatro locales se han reacondicionado en un espacio para usos varios, de cara a poder realizar operaciones de reparación bajo cubierto.
El presidente de la Autoridad Portuaria manifestó que la flota de bajura es uno de los pilares del sector en Coruña, por lo que es necesario dotarla de las herramientas precisas para realizar su trabajo en las mejores condiciones posibles. Añadió que la modernización de estas instalaciones es un paso más en la especialización del Puerto urbano en tráfico de mercancías limpias, potenciando sectores en auge como el de cruceros, o con gran peso en el tejido económico de la ciudad como es el de pesca fresca, donde Galicia lidera el volumen de capturas a nivel nacional.
Enrique Losada y Rosa Quintana aprovecharon esta visita para destacar el modelo de gestión de la actividad pesquera en Coruña, que no sólo ha favorecido el crecimiento sostenido en la última década hasta alcanzar y mantener este liderazgo, sino también la fortaleza y resistencia del sector ante las dificultades a las que se enfrenta.
En esta línea, la Autoridad Portuaria ha dado un paso más hacia la autogestión del sector pesquero, siguiendo la exitosa fórmula aplicada a la Lonja de Coruña, donde son los propios colectivos sectoriales los que se ocupan de su administración directa. Así, a partir de ahora será la propia Cofradía de Pescadores la que, mediante una concesión, se ocupe de gestionar los almacenes para la flota de bajura ubicados en el Muelle de Oza, que hasta el momento explotaba directamente la Autoridad Portuaria.
Enrique Losada destacó en este sentido que el objetivo es dotar al sector de la máxima independencia y autonomía para administrar sus recursos y dotaciones, ya que tal como han demostrado en el proceso de desarrollo y consolidación de la Lonja, son los que mejor pueden conocer sus necesidades e intereses. El presidente de la Autoridad Portuaria concluyó que el organismo público "siempre estará presente en este proceso para colaborar en el desarrollo de esta actividad en un marco de cooperación y convivencia, que se han revelado como las mejores fórmulas para obtener el máximo rendimiento de uno de los sectores estratégicos en el tejido productivo de la ciudad".