La marginación a En Marea por parte de Podemos en las negociaciones de Madrid, la incertidumbre ante el adelanto de elecciones y los próximos comicios autonómicos gallegos han provocado un "divorcio" entre Compostela Aberta (CA) y la formación liderada por Pablo Iglesias. De hecho, Podemos ha decidido desvincularse de CA y con ello dejar de apoyar el alcalde compostelano, Martiño Noriega. La decisión de romper fue advertida de antemano en la noche de este miércoles por un portavoz de la formación morada.
El anuncio de este "divorcio", según publica La Voz de Galicia, se ha producido en la asamblea de CA. En dicha reunión, el representante de Podemos confirmó que se llevaría a cabo la ruptura si se decidía apoyar el proyecto de Anova y de Xosé Manuel Beiras de convertir a la coalición tripartita En Marea en un partido político para afrontar las próxima elecciones autonómicas y la posible repetición de las generales. El caso es que la asamblea aprobó por 37 a 15 votos la creación del partido instrumental frente a la postura de Podemos.
La advertencia de ruptura previa a la votación fue hecha ante la asamblea por el secretario de Organización de Podemos Santiago, David Domenech, leyendo una carta firmada por el secretario del círculo local, Víctor Casas, que es también uno de los cinco miembros de la gestora que dirige Podemos Galicia. Diversas fuentes presentes en la asamblea señalan que la advertencia de Podemos fue fuertemente contestada tanto por considerarse "una amenaza" y "un intento de condicionar el debate sobre las elecciones gallegas", como porque hasta ahora en Compostela Aberta no se habían defendido posiciones de partidos al considerarse la militancia exclusivamente a título individual.
Tensión en la asamblea
La dirección del círculo de Podemos compostelano rechazó este jueves hacer comentarios sobre su anuncio de ruptura con CA.
Según recoge el diario coruñés, la tensión generada en la asamblea compostelana fue interpretada por miembros de Podemos de diversos círculos de Galicia como una muestra de la pugna que se libra en el partido en las elecciones internas que empiezan el viernes y se resolverán el martes, y también como parte del pulso que se libra entre las fuerzas que integran y apoyaron a En Marea para controlar la fórmula que se adopte en dicho espacio para las elecciones gallegas.
Domenech, el encargado de leer la carta de su secretario local en la asamblea de Santiago, forma parte de la candidatura de la diputada Ángela Rodríguez, a la secretaría general de Podemos, lista que también comparte el otro diputado gallego de la formación, Antón Gómez Reino. La postura de dicho frente es la de crear una candidatura para las autonómicas cimentada en las listas locales con el sello de las mareas con la coruñesa Marea Atlántica como guía a seguir, absorbiendo además a En Marea.
Anova aboga en cambio por aprovechar el recorrido de la coalición tripartita y convertirla en partido instrumental con militancia individual para evitar no poder optar a contar con grupo propio en el Congreso y facilitar además la entrada de personas no vinculadas a sigla alguna. Entre la postura que defienden parte de Podemos y Marea Atlántica y la que plantea Anova se mueve EU, partidaria de repartir la representación entre partidos, candidaturas municipales y grupos sociales.