El pacto de gobierno en Ferrol atraviesa su peor momento. El alcalde, Jorge Suárez, avanzó esta mañana que prevé convocar una asamblea de Ferrol en Común (FeC) en la que debatirán la situación del bipartito y su posible ruptura. Lo harán, estima, en unos quince días, después de que la coordinadora del partido -integrada por los seis concejales de su grupo y dos representantes de cada una de los cinco equipos de trabajo- y fije la fecha.
En tan solo 24 horas se ha confirmado lo anunciado por el alcalde de Ferrol. Jorge Suárez, recordando la jornada anterior, ha señalado este viernes que la salud del pacto que les une al PSdeG "no pasa por su mejor momento" y existen "circunstancias que se han venido repitiendo" desde el inicio del acuerdo, motivo por el que FeC va a debatir "si hay dos gobiernos paralelos o un gobierno único".
"Desde el principio defendí que si había una ejecutivo en Ferrol tenía que ser compacto y no podíamos resistir siendo gobiernos paralelos. Creo que tenemos que reformularnos algunas cuestiones", zanjó el regidor, quien explicó que la próxima semana se reunirá la coordinadora de FeC y será esta la que traslade la propuesta a la asamblea.
Sestayo: "El pacto está vigente"
La portavoz del PSOE, Beatriz Sestayo, se mostró por su parte mucho más reservada y mencionó que "el pacto está vigente, sin duda" y argumentó que en el seno de un gobierno de coalición "no todos los días son fáciles" y por ello existe "alguna discrepancia sobre matices".
Mientras, Suárez opinó que el pacto es "salvable" si el objetivo "es Ferrol" y no son "las disputas partidistas con vistas a citas electorales" y además, apuntó que mantendrán la interlocución con la formación socialista para "tratar que esta crisis pueda ser solventada".
"Si hay algo que tenga que decir la otra parte de gobierno, mientras seamos gobierno, que espero que sea durante mucho tiempo, lo diré en los foros internos del mismo. La lealtad es básica en estas situaciones", respondió Sestayo.
Una de las últimas diferencias entre ambos partidos se produjo este jueves cuando, según el alcalde, FeC recibió de los socialistas un documento sobre presupuesto solo 15 minutos antes de la reunión que habían concertado para su análisis, motivo por el que se aplazó el encuentro.
A pesar de ello, la convocatoria de la asamblea se debe a "un cúmulo de factores", explicó Suárez, quien mencionó "problemas de comunicación" y "falta de interrelación" entre los ediles de ambas formaciones.
"Hay concejales del PSOE de los que respeto su trabajo, pero hay otros que se dedicaron más a fomentar la imagen del PSOE que a trabajar en interés de la ciudad. Ese fue uno de los factores que perjudicó la salud del pacto", esgrimió el regidor, que achacó los desencuentros a la "honestidad y lealtad".
Gobernar en solitario
Sobre la posibilidad de gobernar en solitario, Suárez aseguró que "temor ninguno" y que su partido seguirá adelante con el programa expuesto el pasado mes de junio "mientras ninguna otra fuerza utilice que la moción de censura".
Sestayo cree que alguna diferencia "está sobredimensionada", aunque respetan la decisión adoptada por FeC, al tiempo que señala que la postura del PSOE está "donde está siempre": "En la labor de servir a la ciudad de Ferrol y de cumplir los compromisos alcanzados en su día en los acuerdos de gobierno".
"No planteamos directamente acabar con el pacto de gobierno. Tenemos respeto por los miembros de la asamblea de FeC y serán ellos los que tengan que decidir: En la misma haremos un relato de los hechos desde el inicio del mandato, concluyó Jorge Suárez, que fue nombrado alcalde en junio del pasado año.