Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Desmantelan una organización de explotación sexual en Ferrol

También se han practicado detenciones en Ponferrada, tras la denuncia de una mujer de origen sudamericano que fue obligada a prostituirse.

La Policía Nacional da por desarticulada una organización criminal dedicada a la trata de mujeres de origen sudamericano tras practicar ocho detenciones, cuatro de ellas en Ferrol y otras tantas en la localidad leonesa de Ponferrada.

La investigación se inició a raíz de las denuncia de una mujer de nacionalidad brasileña en la comisaría ferrolana. En su declaración, indicó a los agentes que debido a la precaria situación económica en la que se encontraba, sin trabajo y separada de su pareja, había pedido a la citada organización un préstamo de 200 euros. Así fue como se vio introducida en la prostitución por los propios prestamistas, al no tener otro medio para hacer frente al pago de su deuda. Según fuentes policiales, después de tres días recluida en una habitación ejerciendo la prostitución, sin recibir pago alguno, la mujer "consideró que su deuda ya estaba saldada y, cuando así se lo comunicó a la organización, le informaron de que la deuda había ascendido a 4.000 euros y que no podría abandonar el piso". Aprovechó un descuido de los explotadores para escapar de la vivienda y presentar la denuncia en las dependencias policiales.

Detenciones y registros

La Policía ha detenido a ocho personas por delitos de trata de seres humanos y ha registrado cinco viviendas entre las dos localidades, a saber, dos domicilios particulares y otros tres pisos, dedicados a la explotación sexual de mujeres. Se han intervenido más de 4.000 euros en efectivo, cuatro ordenadores, dispositivos USB y tarjetas de memoria, además de 16 teléfonos móviles cuyo contenido está siendo analizado por expertos policiales. También se incautaron de numerosos resguardos de envío de dinero a Brasil y cuadrantes con los servicios sexuales realizados por las mujeres, así como de consumiciones y agendas con anotaciones.

La operación ha sido llevada a cabo por la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y los Grupos Operativos de Extranjería de Ferrol y Ponferrada. Los detenidos, cuatro en Ferrol y cuatro en Ponferrada, han sido puestos a disposición judicial.

Encerradas

Según informa la policía, en estos pisos las mujeres dormían juntas en una única habitación, "en la que debían permanecer todo el tiempo hasta que llegaba un cliente, momento en que debían salir y exhibirse ante él para que éste pudiera escoger a una de ellas". Eran los propios miembros de la trama los que controlaban la duración del servicio, negociaban las tarifas y se encargaban de cobrar.

La operación se enmarca en el plan contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. La Dirección General de la Policía ha puesto en marcha la mayor campaña de concienciación en redes sociales y medios de comunicación contra esta lacra bajo el lema ‘Con la trata, no hay trato. Denúncialo’.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad