Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Las salas de fiestas denuncian el cierre del 60% de los locales y la pérdida de 3.000 empleos

Los empresarios reclaman una bajada del IVA, que se "suavice" la ley antitabaco y que se elabore una normativa autonómica de espectáculos.

El sector de las salas de fiestas y discotecas ha reclamado, de cara a estas fechas navideñas, pero también para todo el año, "apoyo" por parte de las administraciones para evitar la pérdida de puestos de trabajo que cifran en unos 3.000 empleos en la última década.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Federación de Asociaciones Provinciales de Empresarios de Salas de Fiestas y Discotecas de Galicia (Fesdiga), Samuel Pousada, ha explicado que, de contar con 150 asociados, ahora no llegan "ni al centenar". "El 60% de los establecimientos en Galicia han cerrado en los últimos diez años", apunta Samuel Pousada, quien cifra en unos 3.000 los empleos perdidos, entre directos e indirectos.

Así, califica de "fatal" la situación del sector y sostiene que un 40% de los establecimientos han cerrado por la crisis, pero otros por la situación generada a raíz de la subida del IVA al 21% o la ley antitabaco.

"Incompetencia"

"Ha habido mucha incompetencia por parte de las administraciones", ha señalado en alusión, entre otras cuestiones, a la ley que primero limitó el consumo de tabaco en estos locales y luego lo prohibió. "Se hicieron reformas millonarias para adaptar los locales", recalca el presidente de Fesdiga que apunta que los cambios en la ley acabaron en el cierre de algunos establecimientos.

En los mismos términos, Samuel Pousada cuestiona que no se permita la entrada de jóvenes de entre 16 y 18 años sin la presencia de un adulto.

Regular el botellón

En su opinión, esta situación ha favorecido el aumento del "botellón" en las calles. Sobre ellos, cuestiona las diferencias entre unos y otros ayuntamientos. "En unos está regulado y en otros no", afirma al mostrarse crítico con la gestión que se realiza en esta materia.

Sus críticas las extiende también a la Administración autonómica, a la que reclama una ley de espectáculos públicos y que se elimine la categoría de tablao flamenco. "En vez de hacer políticas para que el sector pueda crecer, como bajar el tipo impositivo, se hace lo contrario", sostiene el presidente de Fesdiga.

Con todo, se muestra "esperanzado" e insiste en que la rebaja del Iva les ayudaría a que la gente se anime a acudir a sus locales. "Esperamos poder ir subiendo poco a poco", afirma Samuel Pousada. No obstante, admite que en Galicia no están notando "una recuperación" de la crisis. "Será en Madrid, aquí no", añade.

Fiestas ilegales

Por otra parte, de cara a estas fechas, los empresarios de discotecas estiman que habrá en toda Galicia unas 350 fiestas ilegales, lo que supone un descenso del 30% respecto a 2014, cuando habían calculado que habría alrededor de 500. El sector ha vinculado esta bajada al efecto de la crisis.

De las fiestas ilegales previstas, se realizarán, según sus estimaciones, 125 tanto en la provincia de Coruña como en la de Pontevedra y otras 50 entre Lugo y Ourense. Mientras, el 90% serían en locales con licencia de actividad diferente -para poder hacer fiestas navideñas necesitarían una autorización extraordinaria, que exige que soliciten-, y un 10% en locales sin licencia y sin acondicionar, como casas particulares o naves abandonadas.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad