El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Javier Galán (CCOO), ha atribuido la destitución del jefe del programa de construcción del flotel para Pemex a los retrasos que se sucedieron en su construcción. Tras criticar que se ha enterado de esta decisión a través de los medios de comunicación, ha incidido en que la destitución da la razón a los trabajadores, que ya el pasado mes de agosto denunciaban "irregularidades en la organización y en la forma de trabajar".
En este sentido, ha destacado que "a pesar de llevar el programa constructivo un cierto retraso con respecto a los plazos, se decidió incluso adelantar hasta en dos meses la botadura", una decisión que ha considerado una "irresponsabilidad", ya que en su opinión las trabajos pendientes son mucho más "complicados entrado el barco a flote que en la grada".
Dicho esto, ha recriminado a la dirección de la empresa pública que ahora trate de hacer "responsables de esta situación" a los trabajadores "tanto de la empresa principal como de las auxiliares" y ha subrayado que "su falta de previsión" ya ha motivado algunas denuncias.
Y es que, como ha remarcado, algunos trabajadores se han visto obligados a "doblar turnos, hacer horas excesivas extraordinarias y con salarios míseros en la industria auxiliar". Además, Galán ha asegurado que "a día no hay no hay más de 400 personas" entre trabajadores de Navantia y de la industria auxiliar trabajando en el flotel.
Condiciones laborales
A renglón seguido, Galán ha trasladado a los medios de comunicación el rechazo de los trabajadores a que la dirección de Navantia siga aplicando algunas de las modificaciones recogidas en el IV convenio colectivo, invalidado por la Audiencia Nacional.
"Todavía siguen sin responder cómo se va a retornar en muchos asuntos al anterior convenio", ha indicado, y ha citado la obligatoriedad de realizar un doble sistema de fichaje, además de 16 horas de exceso de jornada del año 2014 y el "cartucho" de Navidad, así como las asimilaciones, "que suponen mucho dinero para los trabajadores".
Eólica marina
Otro asunto que ha criticado es que se aprovechen estas fechas, de precampaña electoral, para "anunciar" nuevas oportunidades de carga de trabajo en el ámbito del sector eólico marino. "Los trabajadores no estamos dispuestos a que nos sigan tomando el pelo", ha advertido.
Así, han indicado que sus demandas son que "este sector -en alusión al naval- sea declarado como estratégico tanto en Galicia como en el Estado español", de modo que si es "necesaria" la diversificación, puedan sentarse "en una mesa para conocer en qué consiste ese término y qué se entiende por el mismo".
Nombramiento
Javier Galán fue elegido el pasado jueves en Madrid máximo responsable de la Coordinadora Unitaria de comités de empresa de Navantia, en la que están aglutinados todos los centros de trabajo y que reemplaza al anterior comité intercentros.
Por mayoría, se decidió que el presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol fuese también el presidente de este órgano de representación social.