Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La Xunta afirma que “defenderá” que R mantenga su marca y su sede social en Galicia

El consellerio de Industria, Francisco Conde, ha recordado la participación del 30 por ciento que tiene Abanca en esta operadora gallega.

El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, ha asegurado que, "cuando se produzca" la venta de R a la operadora vasca Euskatel, la Xunta "defenderá que se mantengan" la inversión, los puestos de trabajo, la sede social en el territorio gallego, la marca, las estructuras y la relación con el tejido productivo y las empresa proveedoras de Galicia.

Lo ha manifestado en respuesta al diputado socialista Abel Losada, quien ha recordado la participación del 30 por ciento que tiene Abanca en esta operadora gallega y quien ha traído, a colación, la bancarización de las extintas cajas de ahorros gallegas que ahora conforman esa entidad.

El titular de Economía ha reprochado al parlamentario del PSdeG que "especule con el compromiso de Abanca" con Galicia "en base a una operación concreta que es habitual en las telecomunicaciones", y ha agregado que no le iba a "relatar el proceso de bancarización de las cajas", sobre lo que recomendó preguntar a los dirigentes socialistas en el Gobierno de Zapatero y al gobernador del Banco de España de entonces.

"Cuando se produzca, cuando sea así, lógicamente defenderemos que se mantenga la inversión, la sede social, la marca", ha subrayado Conde durante la sesión de control al Gobierno.

El conselleiro también aprovechó la pregunta para reivindicar que Pemex va a construir un flotel gemelo al que se botó este martes y, de este modo, ha echado en cara las dudas de los socialistas sobre el compromiso de la petrolera mexicana con el astillero de Barreras.

En este sentido, Losada le replicó que "sospechaban con algo de razón" porque no se le daba la información sobre los contratos que se pedía "legítimamente" en este Parlamento. Además, recordó que Feijóo anunció más que floteles para su construcción en Galicia.

Respaldo a Alcoa

Por otro lado, y a preguntas del diputado de AGE Juan Manuel Fajardo, el conselleiro de Industria ha defendido que la Xunta siempre ha respaldado a Alcoa "en todos los proyectos desarrollados en Galicia y desde Galicia", en la búsqueda de inversiones y de mantener los puestos de trabajo.

El miembro del Gobierno gallego acusó, asimismo, a ese grupo de la oposición de mantener una "política industrial esquizofrénica" y de "perseguir dar carnés de galleguidad" a las empresas; así como pensar distinto cuando se trata de Alcoa a otras empresas como Ence.

"Defendemos a Alcoa, Reganosa, las centrales térmicas, a ENCE", ha enfatizado Conde, quien ha incidido en que su Gobierno "no echará a la calle a 15.000 gallegos".

Fajardo ha lamentado que Conde no "entienda" que AGE defienda a los trabajadores y que diga que las "grandes beneficiarias" de las actuaciones políticas sobre el mercado energético son las empresas.

Al respecto, ha explicado que se trata de "crear una estabilidad para que no sean moneda de cambio" los empleados y que, por lo tanto, se les exija a las firmas "inversiones" en el futuro y mantener los puestos de trabajo.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad