Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Miles de tractores colapsan la calles de Santiago en defensa del sector lácteo

Los ganaderos anuncian que comenzarán una huelga de entregas a final de semana si no hay medidas urgentes ante los bajos precios en Galicia.

Los ganaderos se han vuelto a echar a la calle de forma multitudinaria para denunciar su situación. Más de 3.000 tractores, según cifras de la organización, colapsan este lunes Santiago de Compostela con una masiva protesta para reclamar que se pague un precio justo a los ganaderos gallegos por su leche y se tomen medidas políticas urgentes ante su "dramática" situación. Con más de dos horas de retraso, pasadas las 14:00 horas, ha comenzado una tractorada que la Plataforma en Defensa do Sector Lácteo define como "histórica" y a la cual han acudido miles de vehículos agrarios provenientes de diversas zonas lecheras como Arzúa, Carballo, Ordes, Santa Comba y Silleda, entre otras.

La protesta bloqueará algunas de las calles principales de la ciudad como San Caetano (ante la sede de la Xunta), Galeras, Romero Donallo y Rodríguez de Viguri, con el fin de formar un cordón circular de unos 10 kilómetros que acabe en la salida (en el antiguo mercado ganadero de Salgueiriños), el cual bloqueará la capital gallega tras crear problemas de tráfico en varias de las entradas a lo largo de la mañana de este lunes.

Así, los tractores circulan a un ritmo muy pausado, con diversas paradas y haciendo sonar sus bocinas, por lo que la marcha puede durar hasta la noche de este lunes. De hecho, la cabecera de la manifestación ha comenzado a pasar por Galeras a las 15:35 horas (kilómetro 3 del recorrido) ocupando los dos carriles, por lo que las columnas de vehículos avanzan a un ritmo aproximado de dos kilómetros por hora.

Huelga de entregas

Esta protesta se hace en el mismo día que se reúnen los ministros de Agricultura en Bruselas, a quienes el secretario general de Unións Agrarias, Roberto García, ha demandado que salgan con un acuerdo para que "se suban los precios de intervención" de la leche, así como que se arbitren medidas de intervención.

Asimismo, en declaraciones a los medios, García ha advertido de que si el próximo jueves el Ministerio de Agricultura no ofrece medidas concretas al sector, como garantizar precios mínimos para la leche, se iniciará una huelga de entregas a partir del día 12 de este mes.

Sobre este extremo, García remarca que "el ganadero gallego no puede esperar como el asturiano a que haya un acuerdo dentro de dos meses", sino que "ya" esta semana se tiene que garantizar que "todos los contratos basura" por debajo de costes de producción "se retiran" y a partir del 1 de octubre haya nuevos contratos que contengan de forma obligatoria que no se puede pagar por debajo de esos precios.

En esta línea, el secretario general de Asaja Galicia, Francisco Bello, ha demandado que "de una vez por todas se recupere el precio de la leche", con un acuerdo que "dé estabilidad en el tiempo". "Y si no llega, habrá que seguir luchando", ha avisado.

Por su parte, la líder del Sindicato Labrego, Isabel Vilalba, ha llamado la atención sobre la situación "desesperada" de los ganaderos, por lo que exige medidas inmediatas que pasen por la figura de un mediador que pueda tomar decisiones vinculantes y la retirada de excedentes lácteos que bajan precios.

Además, Elías Somoza (Fruga) pide que se establezca un acuerdo "a la francesa" de precios mínimos, al tiempo que cree que ya es hora de que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "vaya diciendo algo".

"Morir de pie"

"Si tenemos que morir, vamos a morir de pie, la actual situación es insostenible un solo mes más", de esta forma ha resumido Roberto García la decisión de los ganaderos de ir hasta el final con las protestas e iniciar una huelga de entregas si no hay soluciones inmediatas.

Y es que los ganaderos gallegos claman porque cobran unos dos céntimos menos por la leche que los asturianos y entre cinco y siete céntimos menos que los andaluces, al tiempo que en Galicia un 30% de los productores ya está vendiendo por debajo de lo que les cuesta producir.

De hecho, las últimas cifras oficiales del mes de julio muestran cómo el precio en Galicia está en 27,6 céntimos, mientras el resto de comunidades supera los 30 céntimos el litro.

La oposición contra Feijóo

En la protesta, que ha arrancado de Salgueiriños, han estado presentes los principales líderes de la oposición en Galicia, así como alcaldes de comarcas lecheras, que acusan al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, por su falta de medidas para el sector.

A este respecto, el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha cargado contra la "absoluta falta de liderazgo" de la Xunta para defender los intereses de los ganaderos "en Madrid y en la UE", y critica que Alberto Núñez Feijóo "no se tiene que esconder". Por ello, demanda "una intervención clara política" para que no haya una "ruina económica" del sector.

Por su parte, el portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha urgido una vez más una solución "de calado" para un sector que, según ha asegurado, "se desangra", a la vez que ha recriminado la falta de liderazgo de Núñez Feijóo.

En esta línea, el coordinador de Anova y diputado de AGE, Antón Sánchez, ha criticado que "mes y medio después" sigue sin haber medidas "efectivas de las administraciones" en apoyo de un sector estratégico para Galicia.

De la protesta en Lugo a Santiago

Esta tractora de Santiago se produce mientras centenares de ganaderos permanecen rodeando la muralla de Lugo desde el pasado jueves, después de que un grupo de los manifestantes decidiesen mantener su protesta.

Sobre esta cuestión, Anxo Escariz, uno de los portavoces de la Organización de Productores de Leche (OPL), ha mostrado su apoyo a los ganaderos que siguen en Lugo, pero considera que están "equivocados" permaneciendo en la ciudad amurallada, porque cree que hay "una intentona" del PP por dividir a los manifestantes

De este modo, tras un mes de agosto marcado por tractoradas en diferentes localidades lecheras gallegas como Santa Comba o Vilalba, este lunes se inician en Compostela cuatro jornadas reivindicativas en las que habrá protestas ante centro comerciales (este martes), una concentración con tractores ante la Xunta (este miércoles) y una manifestación a pie desde la Alameda (jueves), que culminará de nuevo ante la sede del Gobierno gallego.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad