Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Los sindicatos exigen la dimisión de Rosa Quintana por “incompetente”

Acusan a la conselleira de Medio Rural y Mar de "mentir" en el número de efectivos en la lucha contraincendios.

Los sindicatos han vuelto a exigir la dimisión de la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, a la que acusan de "incompetente" y de "mentir" en el número de efectivos de la Xunta la lucha contraincendios. Además, han reclamado la convocatoria de una mesa de negociaciones para solventar los problemas del sector. En una comparecencia de prensa celebrada este jueves, representantes de CCOO, UGT, CIG y CSIF pertenecientes al comité de empresa de los servicios antiincendios dependientes de la Xunta, han asegurado que el número de efectivos es "1.200 personas menos" que los 7.000 que asegura la consellería.

Los sindicatos se han referido al Plan de Prevención e Defensa Contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga) -publicado a comienzos de mes- en el que se cifra en 5.777 los efectivos para esta campaña.

De este modo, han afirmado que la Xunta "miente" porque cuenta como propios los medios estatales "colaboran en la extinción cuando los incendios tienen una envergadura importante", como la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Del número que figura en el Pladiga, 4.000 pertenecen a los equipos de primera intervención, de los que 2.000 son trabajadores dependientes de la Consellería de Medio Rural, 500 pertenecen al Seaga y 1.500 a las brigadas municipales.

Según los sindicatos, el resto de efectivos antiincendios se completa con los Grupos de Emergencia Supramunicipal (GES), las motobombas municipales y los parques de bomberos comarcales.

36% menos de brigadas

En relación a las brigadas municipales, los sindicatos han denunciado que "de las 545 que figuran en el Pladiga" hay "400 menos" en funcionamiento, una merma de 150 equipos que implica "un 36% menos de operatividad y cobertura de territorio".

Además, han cuestionado la formación de los brigadistas municipales y su "precariedad laboral y temporalidad", así como el proceso de contratación, que han calificado de "oculto" en el que "no se respetan las listas" y en el que se selecciona a  "los amigos del alcalde y los concejales".

Así, han retado a la consellería a "desmentir" estos datos y han mostrado su disposición a "colaborar" con el departamento que dirige Rosa Quintana siempre y cuando "se apueste por un servicio 100% público y único".

Puestos de vigilancia

Por otro lado, el representante del comité de empresa de CSIF en Pontevedra, Jordi Pérez, ha alertado del "cierre en los últimos cuatro años del 30%" de los puestos de vigilancia, según los datos oficiales, aunque en la práctica "la reducción es del 50% desde 2011".

Pérez ha asegurado que "sin nadie que detecte los incendios, nadie los puede apagar" y ha instado a la consellería a que diga "cuáles de las 73 casetas de vigilancia" distribuidas por Galicia "están abiertas" y en "qué condiciones".

Asimismo, ha censurado la reducción "del 60%" en la contratación de vigilantes de refuerzo para la campaña de verano respecto a los datos de 2011, año en el que Galicia contaba con "176 vigilantes" por los 73 que trabajan este período estival.

Faltan medios

Los sindicatos también han pedido la dimisión del secretario general de Montes, Tomás Fernández-Couto, del que aseguran que "tiene que conocer la realidad" y han censurado su actitud de culpar de la oleada de incendios únicamente a los incendiarios.

Por último, han afirmado que los medios con los que trabajan están "obsoletos" con "motobombas de más de 20 años" y la "no reposición" de ciertos "equipos de protección individual, como guantes o cascos".

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura