El desastre económico y político de los últimos años, junto con los cambios socioeconómicos a los que se viene enfrentado la sociedad, ha servido para la "trama" de una nueva obra literaria. Y nada mejor que el histórico Hostal de los Reyes Católicos de Santiago como escenario elegido para la presentación de ‘La espada de la Justicia’ que, editada por Teófilo Edicións, es la "opera prima" del joven escritor compostelano Javier López Pais. Un escritor que ha cambiado temporalmente el estetoscopio por la pluma para medir de forma rigurosa el pulso de una sociedad cambiante, que se ve “secuestrada” y “castigada” por sus representantes. Y ha acertado de lleno. Porque ante una transformación coyuntural o estructural, como la que vivimos, el doctor López Pais ha hecho un alto en su preparación de Cardiología, para dar un diagnóstico. Un análisis real, pero también severo, que desde el papel impreso narra los momentos “convulsos” en que vive la sociedad.
Según el propio López Pais, la obra que nació "de mi frustración de leer, día tras día, noticias de corrupción e injusticias. Fue entonces cuando se me ocurrieron formas para tratar de hacer una sociedad un poco mejor. Este es mi granito de arena". ‘La espada de la Justicia’ es un thriller que tiene como protagonistas a un grupo de jóvenes que tiene que lidiar con la oligarquía dominante para encontrar un lugar en el mundo. En él se habla del tan manido término "casta" que, como explicaba el autor, no es ni mucho menos reciente sino que se empezó a usar en la España colonial del siglo XVII.
Para López Pais, "más que buscar un cambio político, en el libro se busca un cambio de sociedad y de valores". Aunque es su primer novela, reconoce tener ya "varios retales" para darles forma en un nuevo libro.
Javier López Pais nació en Santiago de Compostela en el verano del 88, donde se crió con la excepción de unos años de su infancia que pasó en México DF. Durante el Bachillerato fue el encargado de las publicaciones científicas en la revista de su instituto. En 2012 se licenció en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela. Durante sus estudios completó su formación con diferentes estancias en las universidades de Maastricht, Timişoara, Dánzig y Ginebra. Fue también durante esos años cuando junto a su grupo de amigos fundó ESN-Santiago. Actualmente vive en Madrid, donde se está especializando en Cardiología.