La estación de montaña de Manzaneda recibió a 100.000 personas en la temporada de invierno en la que registró un aumento en la facturación correspondiente a grupos de aficionados, de un 250% respecto al año anterior. El director general de las instalaciones de Oca-Manzaneda, Gustavo Sanmartín, ha comparecido en rueda de prensa con el responsable de eventos Ignacio Pereira, en la que se ha mostrado "contento" por la temporada de invierno que terminó en marzo y que contó con 45 días de nieve de "buena calidad", la cual atrajo a más aficionados al esquí y escolares que celebraron su "semana blanca" que en 2014.
La estación de montaña está gestionada por Meisa (Manzaneda Estación Invernal), que está en su año 40 de una concesión de 99 años, según ha explicado Sanmartín, y que vuelve a contar en su accionariado con la Diputación Provincial de Ourense.
En la actualidad, el 34% es de la Xunta de Galicia, el 28% de la Diputación, el 23,6% de la empresa Oca, y los ayuntamientos de Pobra de Trives y Manzaneda copan un 7,2% cada uno.
La institución provincial está entre los accionistas de Manzaneda Estación Invernal (Meisa) desde hace dos días, y lo estuvo antes, hasta 2007. El representante empresarial considera "clave" esa vuelta al accionariado por lo que ha dicho estar "encantado".
Según Sanmartín, la "capacidad dinamizadora de la comarca va más allá de Trives y Manzaneda, pues atrae a gente de toda Galicia y Portugal", ha concretado.
Vuelven de Portugal
También se ha destacado el "retorno" a la estación de los usuarios de Portugal que la habían dejado "por la bajada de calidad que sufrió el servicio pero ahora las instalaciones están renovadas y se nota su presencia". Además, los aficionados al esquí del país vecino son "muy agradecidos" pues van a esquiar "y les da igual el tiempo que haga".
A preguntas sobre carencias de aparcamiento y el anuncio de que contarán con un equipo de innivación -para elaborar nieve artificial- y aumentar así, los días con pistas de esquí disponibles, Sanmartín ha respondido que la empresa que gestiona la estación por concesión "llega hasta donde llega" y ha recordado que las instalaciones están en Red Natura, lo que limita actuaciones como hacer un aparcamiento de varias plantas.
El equipo de innivación es "importante" porque elimina la incertidumbre de saber si habrá o no nieve. "Si llega estaremos encantados, aunque es muy voluminoso y requiere muchos movimientos para ponerlo en marcha", ha agregado, aunque cree que no llegará ese equipo a la estación.
Fiesta Beltane con Panorama
En los próximos meses habrá actividades como excursiones escolares de fin de curso de 3 ó 4 días de duración, con un total de 3.000 alumnos y otras de carácter deportivo para clubes de natación.
Entre las novedades, se celebrará un campamento de inmersión lingüística en inglés que contará con 4 turnos para 80 niños -de 7 a 14 años- con una semana de duración, de domingo a domingo.
También será novedad y con idea de continuidad anual, la fiesta Beltane que se celebrará los días 16 y 17 de mayo, con la orquesta Panorama y actividades para un público familiar, con hinchables, tirolina y parque aventura.
Las instalaciones acogerán también tres de los campamentos de verano ofrecidos por la Consellería de Traballo durante el mes de agosto, y los fines de semana mantendrán sus circuitos de bicicleta de montaña -bike park- desde el 20 de junio al 30 de agosto. En Julio habrá una concentración de motoristas y una convocatoria para escaladores. En septiembre, tendrá lugar la décima edición del maratón Penedos de Lobo, "consolidado como referente nacional para los aficionados".