Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Y que se anule su confesión

La defensa del ladrón confeso del Códice pide la nulidad del proceso

Señala que las grabaciones no estaban registradas en Protección de Datos y que despacho del archivo "no puede considerarse un espacio privado".

La defensa del ladrón confeso del Códice Calixtino, José Manuel Fernández Castiñeiras, y de su mujer e hijo, ha pedido este lunes que se anule como prueba las grabaciones realizadas en el despacho del deán de la catedral de Santiago, en las que puede verse a su defendido abriendo la caja fuerte, y denuncia que han podido ser "manipuladas", ya que la basílica compostelana tardó un año en entregarlas al juez.

En el juicio por el robo del Códice Calixtino, que ha comenzado este lunes en los juzgados compostelanos de Fontiñas, la abogada de los acusados, Carmen Ventoso, ha asegurado que este despacho, ubicado en el archivo de la catedral, "no puede considerarse un espacio privado", por lo que la grabación no autorizada e informada viola "el derecho a la intimidad" y la ley de "protección de datos", que están sometidas a una "estricta legislación".

De hecho, según la información aportada a la defensa por la Agencia Española de Protección de Datos, las cámaras no se encontraban en el momento del robo registradas en este organismo y fue "a posteriori" cuando la administración de la basílica se puso en contacto con la agencia para regularizar la situación.

Para Ventoso, con estas cámaras "no se han cumplido las normas esenciales" y se ha caído en un "abuso". Del mismo modo, ha criticado que la catedral tardase "un año" en entregar estas imágenes al juez, que fueron aportadas el 18 de julio de 2012, más de un año después del robo del Códice Calixtino.

"Alterar" las imágenes

La letrada ha criticado que, a pesar de ser una de las principales pruebas, "durante meses nadie manifestó al juez que había ninguna cámara", por lo que se pudo, en este periodo, "alterar" las imágenes.

Carmen Ventoso ha pedido también que se anule la primera declaración de su defendido ante el juez, en la que reconoció ser el ladrón del Códice, y la aparición del propio manuscrito, dado que no se contó con la presencia de los acusados en el registro del trastero de O Milladoiro.

"Para que la confesión pueda ser considerada como prueba debe ser espontánea", ha indicado Ventoso, quien ha asegurado que no fue así, si no que fue fruto de las "coacciones" del juez instructor.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad