Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Durante los próximos cuatro años

Más de 116 millones para la conservación de casi 5.400 kilómetros de carreteras

La Xunta dedicará cerca de tres millones a la explotación de las estaciones depuradoras de la Illa de Arousa, Meaño y Ribadumia.

El Consello de la Xunta ha aprobado en la reunión de este jueves una inversión de más de 116 millones de euros para el mantenimiento de 5.400 kilómetros de red de carretera de Galicia para los próximos cuatro años.

Concretamente, se trata de tareas de viabilidad invernal y conservación ordinaria con la que, según ha asegurado el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, se persigue el objetivo de garantizar el correcto mantenimiento de la red viaria de titularidad autonómica, tanto en condiciones normales, como ante los efectos meteorológicos adversos o en caso de accidente.

En el caso de la conservación ordinaria, las principales tareas a desarrollar son operaciones de limpieza y desbroce, reparaciones de firme y mantenimiento de señalización horizontal, vertical y balizamiento.

Al respecto de tareas para garantizar el tránsito de las carreteras, el titular de la Xunta ha explicado que consistirán en la vigilancia permanente, en la atención a accidentes, así como en la reparación de los años que puedan producir a causa de esto, junto con actuaciones en época invernal, especialmente con labores preventivas para evitar los problemas derivados de la formación de nieve y hielo.

5.400 kilómetros

Feijóo ha destacado que se trata de la conservación y mantenimiento de 5.400 kilómetros de carreteras, más de 50.000 kilómetros de desbroce, más de 3.700 señales de tráfico, 23.000 kilómetros de marcas viarias, 285 trabajadores, con parte del personal disponible 24 horas todos los días del año, y 67 camiones y demás maquinaria.

El mandatario autonómico ha remarcado que, "tan importante o más es hablar de las carreteras que se hacen nuevas, es mantener las que ya se hicieron" y, por ello, el Gobierno gallego compromete presupuestos para los próximos cuatro años y hasta 2018, con el fin de que, con independencia de la evolución presupuestaria, haya "una conservación adecuada de todo el patrimonio viario de la Comunidad".

Con el fin de conseguir una "mayor operatividad", se han establecido siete contratos de servicios, por otras tantas áreas: Coruña Norte (16 millones), Coruña Sur (17,6 millones), Lugo Norte (16,8 millones), Lugo Sur (17,6 millones), Orense (21,5 millones), Pontevedra Norte (15,4 millones) y Pontevedra Sur (11,3 millones).

Depósito de San Simón a Vilalba

Por otro lado, el Consello ha aprobado el acuerdo de colaboración técnica y financiera para la renovación de la conducción general desde el depósito de San Simón a Vilalba, por importe de más de 1 millón de euros. Con esta actuación, explica la Xunta, se pretende renovar un sistema de abastecimiento obsoleto con el fin de dotar al municipio de Vilalba de una red de abastecimiento de calidad y en cantidad.

Además, la Administración autonómica dedicará cerca de tres millones de euros a la explotación de las estaciones depuradoras de la Illa de Arousa, Meaño y Ribadumia durante los próximos tres años.

El Gobierno autonómico aprobó, asimismo, un convenio de colaboración entre la Consellería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Lobios (Orense) para la construcción de un punto limpio en este municipio, al que la Administración autonómica destinará 370.000 euros, el 100 por cien del importe.

En otro orden de cosas, la Xunta destinará 321.641 euros para dar curso al acuerdo de colaboración técnica y financiera de la Consellería de Medio Ambiente con el Ayuntamiento de Xove para la clausura de un vertedero de residuos de la construcción.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión