Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Fomento congela el peaje en las autopistas tras cinco años de subida

En los últimos diez años, el coste de la Autopista del Atlántico se incrementó casi un 50%.

El precio medio del peaje de la red de autopistas dependientes de la Administración del Estado no subirá en 2015 por vez primera en los últimos cinco años, según informaron a Europa Press en fuentes del sector. Al menos en lo que respecta a las autopistas de pago que dependen del Ministerio de Fomento, como es el caso de la AP-9 o la AP-53 en la Comunidad gallega. Tras cinco años de aumentos de precio ininterrumpidos, el departamento que dirige Ana Pastor ha decidido congelar las tarifas, que aumentaron en el caso de la AP-9 cerca de un 50% en los últimos diez años. Así el precio del peaje de la red de autopistas dependientes de la Administración del Estado no subirá en 2015. La Xunta ya decidió el año pasado no aumentar los precios en las autopistas que son de su competencia.

Así, la red de vías de pago mantendrá así invariable su tasa de uso en un contexto en el que la inflación se sitúa en tasas negativas y el tráfico ha comenzado este año a remontar tras siete años de caídas.

El ejercicio 2015 será así el segundo, junto con el de 2010, en el que se congele el peaje de las autopistas desde que en 2002 el sector pactó con el Gobierno la fórmula con la que anualmente actualizan los precios medios de sus peajes.

Se trata de una fórmula que tiene en cuenta el IPC medio entre el mes de octubre de un año y el siguiente y la evolución de los tráficos entre sus principales variables.

Según detallaron a Europa Press en fuentes del sector, el cálculo de esta fórmula correspondiente a este año arroja una variación al alza del 0,01%, lo que en la práctica supone mantener el precio cobrado a los conductores en 2014.

En enero de este año, el peaje de las vías de pago se encareció una media del 1,85%, lo que constituyó su segundo menor incremento desde que se aplica dicha fórmula.

Las concesionarias de autopistas de peaje siguen utilizando este sistema para calcular sus tarifas, dado que el sector quedó fuera de la Ley de Desindexación que el Gobierno aprobó el pasado año para desligar del IPC la evolución de los precios de determinados servicios y contratos.

A la congelación del peaje medio de la red de autopistas españolas, que actualmente suma una longitud de unos 2.550 kilómetros de longitud, se sumarán los descensos qué precio que Fomento pretende articular en las 'horas valle' (las de menor intensidad tráfico) de algunas autopistas a través de la consecución de acuerdos con las concesionarias.

Fomento prepara bajas en "hora valle"

El Departamento que dirige Ana Pastor trabaja en el diseño de un mapa de las autopistas y los puntos de la red en la que se habilitarán dichas rebajas de peaje en 'horas valle', y en la cuantía de los mismos, con el fin de presentarlo en "próximos meses" y que se ponga en marcha en 2015. Con esta medida pretende optimizar el uso de la red de carreteras del Estado.

La congelación del precio medio de los peajes y estas rebajas puntuales se articularán después de que la red de vías de pago cierre 2014 su primer ejercicio de aumento de tráfico desde que estalló la crisis.

En los diez primeros meses del año, las autopistas contabilizaron una intensidad media diaria de 16.743 vehículos, casi un 2% más que un año antes, según los últimos datos disponibles de Fomento.

Asimismo, tendrán lugar mientras el Ministerio sigue trabajando en la constitución de la nueva empresa pública de autopistas con que se rescatará a las ocho vías actualmente en concurso de acreedores y en riesgo de quiebra.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad