Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

De los “riesgos” de enviar fotos íntimas

Diez razones para evitar el 'sexting'

Arranca un plan de formación en diferentes ayuntamientos dirigidos a niños y adolescentes sobre mundo digital y violencia machista.

La campaña ’10 razones para no practicar sexting’, impulsada por la Secretaría Xeral de Igualdade y la Dirección Xeral de Xuventude, promoverá entre los más jóvenes una decena de "motivos" para evitar esta práctica, que consiste en enviar fotos de carácter íntimo a las redes sociales, una actuación que, como dice la propia iniciativa, "puede convertirse en una práctica de riesgo".

Esta iniciativa está compuesta por una decena de vídeos de alrededor de un minuto en la que se pueden visualizar distintas situaciones de 'sexting' y en las que la persona que realiza la fotografía o vídeo pierde el control del uso de su imagen, o bien porque la otra persona la utiliza a sabiendas con mala fe, o bien por otras circunstancias como chantaje o debido a que, en sí misma, la protección de una información digital "es difícil".

En España, el 30 por ciento de los menores con 10 años ya tienen un móvil (el 83 por ciento con 14 años) y los españoles son el tercer país que más usan las redes sociales, después de Brasil e Italia, siendo los primeros que lo hacen desde un smartphone. Dos de cada tres menores tienen perfil en las redes sociales y el 60 por ciento se conecta diariamente a internet.

Además, los delitos relacionados con estas prácticas han aumentado y, en este año 2014, más de 200 personas fueron detenidas por delitos sexuales o de acoso en España. Las cifras reflejan que en los casos de 'sexting' las mujeres son víctimas de delitos relacionadas cib estas prácticas en mayor medida que los hombres.

Los datos de 'sexting' en Galicia todavía no existen, pero es voluntad del departamento de Igualdade, que dirige Susana López Abella, realizar un estudio propio.

Campaña

En este contexto se desarrolla la campaña sobre 'sexting', con motivo también del Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres, que se conmemora este 25 de noviembre. López Abella ha destacado que esta iniciativa es "pionera" en el Estado y que, con ella, se pretende promover el uso "responsable" de las redes sociales.

La secretaria general de Igualdade ha hecho hincapié en la relevancia de "construir parejas igualitarias" y de "prevenir" la violencia sexual, en especial, entre los más jóvenes, que están "reproduciendo" conductas machistas a través del uso de las nuevas tecnologías.

En la presentación, el director y fundador de Pantallas Amigas -que se ha encargado de desarrollar la campaña-, Jorge Flores Fernández, ha explicado que la práctica del 'sexting' puede concluir en una "revictimización" de la persona.

Por su parte, el director general de Xuventude, Ovidio Rodeiro, ha remarcado que los jóvenes son los que "más usan" las redes sociales y, por este motivo, también están más expuestos a "sufrir las consecuencias del mal uso".

Rodeiro ha puesto el acento en que los jóvenes son los que "más baja" tienen la percepción de "riesgo", de manera que "hay que trabajar en esta línea". La campaña se distribuirá a través de las redes sociales (que suman 27.000 seguidores) e internet (http:// xuventude.xunta.es y www.voluntariadogalego.org) y llegará también a los profesores y profesionales que trabajan con menores para hacerla más visible.

Plan de formación

De hecho, este mismo lunes se ha puesto en marcha un plan de formación en diversos ayuntamientos gallegos que enseñará a los jóvenes el "adecuado" manejo de las redes sociales, su finalidad y las repercusiones que pueden tener determinados comportamientos de riesgo y que se denominan 'Violencia de género y el nuevo contexto digital'.

Concretamente, se trata de talleres educativos para niños y adolescentes, preferentemente expuestos a situaciones de violencia de género centradas en el conocimiento y prevención de nuevas formas de violencia que surgen en el contexto digital (ciberviolencia de género, grooming, sextorsión y otras).

Por otro lado, en cumplimiento del VI Plan Galego para a Igualdade de Oportunidades entre Mulleres e Homes: Estratexia 2013-2015, a partir del próximo 2 de diciembre se desarrollará una formación específica para el personal de todos los centros de información a las mujeres y casas de acogida para mujeres en situación de violencia de género.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida