Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El alcalde de Ferrol insta a Navantia a “cumplir con sus obligaciones fiscales”

Rey Varela espera que la empresa pública deje de presentar recursos por el pago del IBI

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela (PP), ha solicitado a Navantia que "abandone" los recursos judiciales y que "pague como cualquier particular, y cumpla con sus obligaciones fiscales", después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) haya dictaminado que la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la factoría ferrolana puede ser una ayuda pública ilegal.

Tras el pronunciamiento de la justicia europea a raíz de una consulta realizada desde el juzgado de Ferrol, el regidor remarcó que esta postura viene a "darle la razón al Ayuntamiento" en que los astilleros de Ferrol tienen que abonar "el impuesto como cualquier otro particular".

Rey Varela destacó que esos ingresos suponen "alrededor" de medio millón de euros anuales, y "están presupuestados tanto por el actual gobierno como por los anteriores".

El alcalde de Ferrol subrayó que Navantia tiene que pagar este impuesto "como un ciudadano más, como otra empresa cualquiera", ya que realiza una actividad en el mercado privado. También destacó que si "estos astilleros trabajaran solo para la defensa nacional, no tendrían que pagar este impuesto", como ocurre con otras propiedades.

Además, el regidor también recordó que todas las sentencias dictadas hasta el momento por el juzgado de Ferrol han sido favorables al Ayuntamiento que él dirige y espera que ahora, "tras esta respuesta, se actué en consecuencia".

Futuro de FIMO

Estas declaraciones fueron realizadas durante una visita al centro cívico del barrio de Canido, que se está construyendo en la Avenida Poeta Pérez Parallé. El regidor acudió acompañado del concejal de Urbanismo, de Guillermo Evia, y pudo comprobar el estado de ejecución de los trabajos, superado ya el 20% de los mismos, y con buena parte de la estructura ya finalizada. Se trata de una actuación financiada por el Ayuntamiento de Ferrol en su integridad, por más de 930.000 euros.

Rey Varela se refirió al futuro de FIMO, el recinto ferial de Punta Arnela, para asegurar que su gobierno está buscando la manera de que este recinto "pase a estar controlado al 100% por capital municipal".

Al respecto, agregó que está en contacto con otras administraciones, que las "situación es muy difícil, pero no insalvable" y reconoció que la gestión de los últimos años "ha dejado mucho que desear, por parte de todos".

Enfrentamiento con Narón

Acerca de la decisión del Ayuntamiento de Narón de dar por finalizado, en febrero del próximo año, el convenio que mantiene con Ferrol por el servicio contra incendios, el regidor ferrolano indicó que respeta la decisión del municipio limítrofe, pero destacó la profesionalidad de los bomberos del parque ferrolano a la hora de "atender todas las emergencias planteadas".

Asimismo, reseñó que entre sus objetivos está el de "mantener el puesto de trabajo de los diez bomberos que se incorporaron tras la puesta en marcha de este convenio". También sentenció que "lo que Ferrol no está dispuesto es a seguir prestando servicios a otros municipios por debajo de su coste".

Por su parte, el alcalde de Narón, José Manuel Blanco, en declaraciones a Europa Press, aseguró que la decisión de dar por finalizado este acuerdo se debe "al incumplimiento por parte de Ferrol de la comarcalización de este servicio", tal y como estaba en uno de los primeros puntos el convenio, "algo en lo que no se ha avanzado", según este regidor de Terra Galega.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad