El astillero de Navantia Fene ha sido preseleccionado por la empresa eléctrica española Iberdrola para la construcción de 29 jackets, las estructuras metálicas sobra las que se asientan los aerogenadores marinos, y que posteriormente serán instalados en las proximidades de la costa de Alemania, en mar Báltico, en el parque eólico marino de Wikinger. Así lo han asegurado este viernes responsables de Iberdrola. La empresa eléctrica no quiere dar por cerrada esta adjudicación hasta que se firme el contrato, un documento que podría ser rubricado en las próximas semanas, e "incluso a finales de este mes de octubre".
La construcción de este parque eólico marino se convertirá en el primer proyecto de una empresa española en este país, que dispondrá de 350 MW de potencia, tras una inversión cercana a los 1.400 millones de euros.
Reacciones
Desde el comité de empresa de Navantia Ferrol ya han manifestado que esperarán a conocer de manera oficial esta decisión y han querido ser cautos a la hora de valorar la misma. Lito Blanco, secretario del comité, ha asegurado que los trabajadores ya están muy acostumbrados a que "les vendan la piel del oso antes de cazarlo", reseñando que se trata de una acción comercial y que "no se pueden generar expectativas con un contrato que no está firmado".
El responsable de CCO también ha manifestado que "las valoraciones llegarán, ojalá que así sea, tras la firma". Blanco ha recordado que a lo largo de los últimos años desde la dirección se les ha trasladado multitud de acciones comerciales que "estaban a punto de fructificar" y que al final no se concretizaron, como "los cuartos gaseros que finalmente se están haciendo en Japón y Corea".
Censura a Aguirre
Por su parte, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ha vuelto a censurar este mediodía, en un acto con vecinos en el barrio de San Pablo, la decisión de derivar parte de la carga de trabajo del buque flotel para Pemex del astillero de Ferrol al de Puerto Real, y que fue además justificada en el día de ayer por el presidente de la SEPI, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, Ramón Aguirre.
Según el regidor ferrolano, "ese barco responde a un acuerdo estratégico entre Galicia y Pemex", tras lo que ha indicado que los astilleros de Ferrol están perfectamente preparados "para ejecutarlo en su integridad". El regidor de PP también ha pedido una rectificación y "que se tomen las medidas oportunas por parte de Navantia" para que esta actuación se complete íntegramente en Ferrol, "además de un plan de actuaciones para apuntalar la capacidad de la división de reparaciones".
Rey Varela también ha asegurado que todavía no ha recibido respuesta a las cartas que remitió el pasado fin de semana a los presidentes de Navantia y SEPI, y en las que les reprochaba esta decisión
Recepción en Australia
La Commonwealth de Australia ha firmado este viernes la aceptación del buque ALHD Canberra, primero de los dos buques LHD que la empresa naval ha construido para la marina de este país, basado en el LHD Juan Carlos I de la Armada Española.
El contrato, firmado en 2007, contemplaba la construcción del 85% en los astilleros de Navantia de Ferrol y la finalización, con el 15% restante, en Australia, a cargo de BAE Systems.
El buque fue trasladado a Australia en agosto de 2012 y será entregado definitivamente a la Marina Australiana el próximo 28 de noviembre.