Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El PSOE cuestiona a la Xunta si Astano se va a privatizar

AGE denuncia que se ocultó un préstamo de 2 millones a Barreras previo a entrada de Pemex, e Igape dice que el astillero necesitaba liquidez.

La diputada socialista Beatriz Sestayo ha reclamado este jueves al Gobierno gallego que explique si se va a privatizar la antigua Astano y si está "previsto" hacer el anuncio "para las elecciones municipales".

Así lo ha demandado saber Sestayo en la comisión de Industria del Parlamento gallego, aunque esta cuestión no figuraba por escrito en las preguntas que ha realizado a la Xunta acerca de su valoración sobre que Navantia pase a depender del Ministerio de Defensa.

Al respecto, la socialista ha exigido a la Xunta que "garantice" que no se va a privatizar Astano, y ha pedido luz sobre si "son ciertos esos rumores" de que "mientras los trabajadores de Navantia tuvieron que pasar los recortes ahora que se levanta el veto ustedes van a privatizar y dar Astano a una o más empresas".

En su turno de respuesta, el director del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Javier Aguilera, no ha entrado en esta cuestión y se ha limitado a explicar los trabajos del Gobierno gallego en favor del naval en los últimos, al tiempo que ha defendido el traspaso de Navantia al Ministerio de Defensa en los mismos términos que hizo el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, en el pleno del Parlamento el miércoles.

Así, mientras Sestayo ha criticado que Navantia pase a depender de Defensa como una decisión "insólita", "no conocida por los trabajadores ni por nadie", Javier Aguilera lo considera "una oportunidad de negocio" por la colaboración que se abre con otras armadas.

Al respecto, el director del Igape señala que el trabajo conjunto con Defensa de Navantia supone "un mayor valor añadido", con un "mayor potencial teconológico" para la elaboración de buques comerciales. Este extremo lo ha puesto en duda la diputada socialista, pues se ha preguntado qué "valor añadido" supone la Armada como agente comercial, ya que cree que los militares "están destinados a otra cuestión".

Préstamo a Barreras

Por otra parte, en esta comisión, la diputada de AGE Consuelo Martínez ha denunciado que en noviembre de 2013 antes de que Pemex -a través de su filial PMI-- se hiciese con el 51% del astillero Barreras, Sodiga -dependiente de Xesgalicia, que gestiona la Xunta y está dedicada a los fondos públicos de capital riesgo-- otorgó un préstamo participativo por valor de dos millones de euros a Barreras, el cual el Gobierno gallego "ocultó".

En este sentido, Martínez ha criticado que esa información "no fue divulgada" y "no se habló nunca de ese préstamo", ya que "hubo una ocultación consciente y activa" por parte de la Consellería de Economía e Industria. "Suponemos que era para facilitar su venta", sostiene.

Al respecto, ha acusado a la Xunta de que "se movió y trabajó" para que Barreras "dejara de ser una empresa gallega", y no entiende "ese interés" del Gobierno gallego por que "facilite la pérdida" de una empresa gallega puntera.

Sobre esta cuestión, Aguilera ha informado de que Xesgalicia aprobó este préstamo para garantizar la actividad de Barreras, mientras no entraba en el accionariado PMI -la filial de Pemex-, dado que "necesitaba financiación a corto plazo".

Así, el responsable del Igape ha explicado que el préstamo "sirvió para otorgar liquidez" que "necesitaba el astillero". Un préstamo, "concedido en condiciones de mercado, con las debidas garantías, y que ya fue devuelto". Además, se ha preguntado qué ocultación denuncia AGE si las cuentas de Xesgalicia "son públicas".

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura