Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El naval no arranca: ha creado 260 empleos de los 1.400 previstos

Los sindicatos reclaman "no volver a caer en errores del pasado" en materia de contratación laboral.

La Asociación de Industrias Metalúrgicas de Galicia, Asime, ha reconocido este martes que solo se han creado 260 empleos en el naval -en la Ría de Vigo- en lo que va de año 2014, de los 1.400 nuevos trabajos que esta asociación había previsto para todo el año, al tiempo que ha admitido que "todo va más lento de lo previsto".

Así lo ha manifestado el portavoz de Asime, Enrique Mallón, al término de la reunión de la mesa de empleo del naval, que ha tenido lugar en la delegación territorial de la Xunta en Vigo, con presencia de la delegada, María José Bravo Bosch; de representantes sindicales y de las empresas; de la Inspección de Trabajo; entre otros.

Mallón ha afirmado que "la tónica general es que hay más volumen de ofertas y solicitudes de cotización, y más consultas y negociaciones de contratos", pero lo cierto es que muchos de los encargos anunciados o que se están tramitando "todavía no se ejecutan". De hecho, de los 1.400 empleos nuevos que esperaba Asime en 2014, solo se han generado 260, una cifra "muy reducida".

En cualquier caso, el portavoz de Asime ha insistido en que el sector cuenta con un nuevo tax lease "bendecido por Bruselas", hay "mejor disposición de las entidades financieras" para participar en los contratos, y las empresas auxiliares "reciben peticiones de presupuestos".

Finalmente, Enrique Mallón ha recordado que el sector cuenta también con el apoyo de la Xunta en materia de formación y cualificación de los operarios, con la programación de 30 cursos, de los que se beneficiarán 450 trabajadores.

Sindicatos

Por su parte, los sindicatos han coincidido en señalar la importancia de "hacer las cosas bien" una vez que se recupere la actividad, algo que "no se está reflejando aún en la contratación". A ese respecto, Ana Belén Valiño, de UGT, ha recordado que "hay unas líneas rojas" que pasan por "una reordenación de la jornada de trabajo" para eliminar las "horas extras excesivas", "vigilar" las empresas auxiliares que trabajen en los astilleros y, en definitiva, "no volver a caer en los errores del pasado".

El presidente del comité de empresa de Vulcano, Antonio Fernández 'Sesé', ha subrayado que "se deben acelerar las herramientas de contratación", y ha afirmado que "todo el mundo da por hecho que se va a volver a la actividad, pero hay que hacerlo bien".

El responsable del naval de la CIG, César Rodríguez, ha advertido de que "hay que clarificar la situación del nuevo tax lease" y ver "si se dan todos los pasos para financiar" los contratos, porque "si no están todas las herramientas, no se puede hablar de recuperación". "Nos preocupa que las ETTs entren en el sector, queremos que se reparta bien en el trabajo, porque hay muchos compañeros en la calle", ha señalado.

Precisamente, a ese respecto, Asime ha trasladado a los sindicatos que, actualmente, perviven en el sector unas 180 empresas auxiliares, con unos 2.500 trabajadores, muchos de ellos regulados. Además, de los más de 3.000 trabajadores acreditados con la certificación naval, hay casi 2.000 que no trabajan o lo hacen fuera del sector y, de los que mantienen su puesto, menos de un centenar cuentan con esa acreditación.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad