Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Para la extracción de caliza

La alcaldesa de Triacastela defiende la licencia a Cementos Cosmos

Varias asociaciones y AGE anunciaron recursos ante la concesión del permiso por considerar que no se ajusta a derecho.

La alcaldesa de Triacastela, Olga Iglesias, ha asegurado que la licencia concedida a principios de mes a la empresa Cementos Cosmos para la extracción de caliza en la mina de Vilavella, próxima a un yacimiento arqueológico, se otorgó conforme a informes técnicos favorables.

Numerosas asociaciones y Alternativa Galega de Esquerda (AGE) anunciaron recursos ante la concesión del permiso por considerar que la extracción en esa mina no se ajusta a derecho y perjudica a la Cova de Eirós y al Camino de Santiago.

No obstante, la regidora popular ha respondido este lunes que el ayuntamiento concedió en base a informes, "si no, no se haría".

"Llama la atención la actitud de algún partido político, que hace meses decían que era estratégica para Cementos Cosmos y la economía de la zona esa licencia, y que ahora dicen que está mal otorgada", ha agregado, en referencia a AGE.

Además, ha resaltado que es la "primera vez" que se contempla un área de protección para la Cova de Eirós, que será de 50 metros en todo su perímetro, según lo dispuesto por Patrimonio.

Cementos Cosmos ya desarrolla actividades de extracción de piedra que tenía allí almacenada. "Porque si tienen la licencia pueden trabajar", agregó Iglesias.

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad