Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Currás saca pecho del resultado electoral del PP en Santiago a pesar de la Pokémon

El regidor compostelano destaca que es la ciudad donde su partido ha sacado más ventaja al PSOE.

El alcalde de Santiago, Ángel Currás, ha admitido este lunes que "algo habrán pesado" las distintas causas judiciales abiertas en el Consistorio, pero ha resaltado que el PP compostelano ha sacado "la mayor ventaja" sobre el PSOE, su inmediato competidor, de "todas las ciudades gallegas".

En rueda de prensa para analizar los resultados de las elecciones europeas, el regidor ha apuntado que los populares obtuvieron en Santiago "el 29,2 por ciento" de los votos y que ganaron en 86 de las 97 mesas repartidas por la ciudad.

"Es la ciudad gallega con mayor porcentaje de diferencia en relación al segundo, y creo que eso habla por sí solo", ha respondido al ser preguntado si los resultados avalan al Grupo Popular en el Ayuntamiento de Santiago. Sobre todo, ha proseguido, a la vista de que el PSOE logró "un 17,7 por ciento" de las papeletas y el BNG "pasó del tercero al quinto puesto".

"La población de Santiago quiso que ganase el PP", ha enfatizado y, aunque ha descartado que estas cifras puedan ser "extrapolables" a otras citas con las urnas, ha agradecido a los compostelanos su "respaldo importante" en "momentos difíciles y delicados para la ciudad".

Más allá de esa diferencia de casi 11,5 puntos sobre el PSOE, Currás ha opinado que los datos de su partido en Santiago siguen la "tendencia" del resto de ciudades gallegas, pues, por ejemplo, ninguna de ellas ha llegado al 35 por ciento de los votos -porcentaje obtenido por el PP a nivel autonómico en Galicia-.

"Se ganó claramente"

Así las cosas, ha concluido que el PP "ganó claramente" estos comicios en la capital gallega, ya que registró "la mayor ventaja sobre los inmediatos grupos políticos de la corporación". "Prácticamente 12 puntos sobre el segundo y 21 puntos de diferencia en relación con el BNG", ha remarcado, convencido de que "los resultados de Santiago son buenos.

Sin ocultar que le "gustaría tener otros porcentajes", ha señalado que "a nivel de Estado y de Galicia los partidos mayoritarios experimentaron una bajada que también tuvo repercusión en la ciudad". Por todo, en "un análisis rápido, ha agradecido la participación de los habitantes de Santiago --"mayor que en 2009"-- y "el apoyo que dieron al PP".

Finalmente, preguntado sobre la irrupción de Podemos, ha expresado su "respeto" a una formación que recibió "un millón de votos" y que, pese a que "hace cuatro meses no existía", ha logrado cinco eurodiputados. "Hay que hacer un análisis de por qué se produce y, desde luego, de cara al futuro, una reflexión", ha añadido Ángel Currás.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad