Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El incendio del municipio orensano de Rubiá alcanza las 150 hectáreas

Las labores de extinción se ven obstaculizadas por el fuerte viento y el difícil acceso a la zona.

El incendio del municipio de Rubiá (Ourense) ha alcanzado las 150 hectáreas y sigue activo, según la última actualización de la Consellería do Medio Rural. Además, las se ven favorecidas por el fuerte viento y por afectar a vaguadas profundas de difícil acceso, según la información aportada también por los servicios de extinción.

El fuego, según la Xunta, comenzó en la noche del lunes y en su extinción trabajaron hasta ahora un técnico, siete agentes forestales, 18 brigadas, ocho camiones motobomba, una pala bulldozer, dos avionetas y siete helicópteros de extinción y coordinación.

Según los servicios de extinción, a última hora de tarde la extinción corre a cargo de cinco brigadas terrestres, que suponen un total de 17 personas, el jefe del distrito 13 de la comarca de Valdeorras, tres agentes forestales, tres helicópteros con sus brigadas correspondientes, dos camiones motobomba, dos avionetas de carga en tierra y una pala bulldozer.

Todos los recursos movilizados hasta el momento tienen base en diferentes puntos de la provincia de Ourense pero si las llamas siguen activas, según los trabajadores de extinción, comenzarán a incorporarse a las labores, brigadas y medios aéreos del resto de Galicia, para cumplir la regulación de los descansos.

Zona muy difícil

Los mismos trabajadores han dicho a Europa Press echar de menos la presencia de un hidroavión, con gran capacidad para el agua, pues el fuego sigue en una zona de muy difícil acceso donde los medios aéreos son más eficaces que otros.

Un vecino del pueblo de Oulego, Jorge Moldes, separado del fuego por la ladera llamada campa de Balín y una vaguada, ha asegurado a Europa Press que "hay fuego para toda la noche y todo el día de mañana", pues las llamas se extienden por zonas inaccesibles. No obstante, ha manifestado que las brigadas cortaron el avance hacia el parque natural.

Moldes es una de las 50 personas que viven en Oulego, en una zona próxima al parque natural Enciña-Lastra, y ha recordado otro fuego que afectó hace años a los montes que rodean su pueblo.

Ha relatado que Oulego está rodeado por huertas y castaños por lo que augura una noche "poco tranquila" para él y sus vecinos, pues las "pocas pistas de tierra" que podrían hacer de cortafuegos "están pérdidas, cubiertas de vegetación". Incluso algún pinar en el que se hicieron labores de limpieza "arderá con facilidad porque las ramas cortadas quedaron en el suelo sin que nadie las recogiese", ha criticado.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas