Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

En mes y medio

Aetinape reclama profundizar en las causas de los accidentes marítimos tras tres naufragios

Este colectivo profesional pide que se investiguen las condiciones de trabajo y de los buques.

La Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros (Aetinape) ha reclamado este domingo que se profundice en las causas de los accidentes marítimos después de que hayan tenido lugar tres naufragios --con 18 muertes-- en el Noroeste estatal en sólo mes y medio, en referencia a los hundimientos del 'Santa Ana', 'Mar de Marín' y 'Mar Nosso'. De este modo, Aetinape demanda que estos tres hundimientos de buques "debe llevar a todos los estamentos implicados a abrir nuevas vías de investigación y teorías en torno a la casuística de los accidentes", en especial en casos "aparentemente tan absurdos" con "mar en calma, proximidad al litoral, con buques y tripulantes con papeles en regla".

"Aunque la judicatura debe limitarse a los datos empíricos de cada caso, organismos como la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos, que está configurada por cualificados expertos o incluso la Agencia Europea de Seguridad Marítima, con sede en Lisboa, ya que son buques de diferentes pabellones y tripulaciones de Estados miembros de la UE y sujetos a diferentes normativas, tienen la obligación de profundizar en el estudio de las causas", afirma Aetinape.

En cuanto a las líneas de trabajo en las investigaciones a seguir, esta asociación apunta a las características de los buques y las circunstancias de trabajo de la tripulación. Así, en lo tocante al primero de los casos, remarca que "existen evidencias" de que "muchos buques instalan nuevas infraestructuras para mejorar su operatividad, por lo que podrían incurrir en problemas de estabilidad no previstos en su diseño inicial, tal y como ocurrió en casos similares".

Junto a esto, cree "necesario estudiar las condiciones reales" del trabajo a bordo "y no sólo la reglamentación laboral formal, ya que tras los papeles pueden esconderse jornadas maratonianas, pocas horas de descanso, escasas condiciones higiénicas, etcétera". A este respecto, recuerdan que "la OMI y la OIT apuntan a la fatiga y al estrés laboral como principales factores de riesgo en la navegación".

"Subyace en todas las explicaciones el famoso error humano, pero humanos somos todos, los embarcados y los que desde tierra condicionan la vida de los que van al mar", avisan.

Asimismo, tras enviar su pésame a las familias y víctimas de los fallecidos, Aetinape espera que las autoridades y técnicos implicados en las investigaciones realicen "una mirada más profunda, que vaya más allá del diagnóstico formal y sirva realmente para acabar con esta inesperada lacra de violencia marítima".

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad