Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El PIB por habitante de Galicia en 2013 fue de 20.399 euros

País Vasco fue la comunidad con el mayor PIB por habitante en 2013 y Extremadura presentó la cifra más baja.

El Productor Interior Bruto (PIB) por habitante en Galicia durante el ejercicio 2013 se sitúo en 20.399 euros, por debajo de la media nacional que ascendió a 22.279 euros por habitante. País Vasco fue la comunidad autónoma que registró el mayor nivel de PIB por habitante en 2013, un 34,5% superior a la media española, mientras que Extremadura presentó la cifra más baja, un 32,6% inferior a la media, según los datos de contabilidad regional del Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que entre estas dos regiones hay una diferencia de 14.933 euros.

La media nacional se situó en 22.279 euros por habitante y el ranking estaba encabezado por Euskadi (29.959 euros), seguido de Madrid (28.915), Navarra (28.358), Cataluña (26.666), La Rioja (25.277), Aragón (24.732) e Islas Baleares (23.446). Las otras diez comunidades y las dos ciudades autónomas estaban por debajo de la media de España.

Por detrás de Baleares se situaron Castilla y León (21.879), Cantabria (21.550), Asturias (20.591), Galicia (20.399), Comunidad Valenciana (19.502), Canarias (18.873), Ceuta (18.771), Murcia (17.901) y Castilla-La Mancha (17.780), y la lista la cierran Andalucía (16.666), Melilla (16.426) y Extremadura (15.026).

Otras estadísticas publicadas recientemente por el INE son las del crecimiento real del PIB en 2013, un periodo en el que el dato correspondiente a la economía española en su conjunto fue de -1,2%. Canarias y Baleares registraron los menores descensos en términos de volumen (-0,4%), seguidas de Comunidad Valenciana y Cataluña (-0,8%), y también Galicia (-1%), Castilla-La Mancha y Ceuta (-1,1%) y Aragón (-1,2%) igualan o superan la media nacional.

Los mayores descensos en la variación del PIB correspondieron a Asturias y Castilla y León (-2,1%) y Cantabria y País Vasco (-1,9%), seguidas de La Rioja (-1,8%), Murcia (-1,7%), Andalucía (-1,5%), Navarra (-1,5%), Extremadura (-1,4%), Melilla (-1,3%) y Madrid (-1,2%). Ninguna región española mejoró el dato estimado para el conjunto de la Unión Europea de 27 Estados, que fue del 0,1%.

Más del 50% al PIB

Analizando las cifras del PIB a precios de mercado, se observa que las comunidades que más riqueza aportaron el año pasado fueron Cataluña (18,8%), Madrid (17,9%) y Andalucía (13,5%), y que entre las tres generaron la mitad del PIB de España.

La lista continúa con la Comunidad Valenciana (9,5%), País Vasco (6,1%), Galicia (5,4%), Castilla y León (5,2%), Canarias (3,9%), Castilla-La Mancha (3,5%), Aragón (3,2%) y Murcia (2,5%). La suma de Baleares (2,5%), Asturias (2,1%), Navarra (1,7%), Extremadura (1,6%), Cantabria (1,2%), La Rioja (0,8%), Ceuta (0,1%) y Melilla (0,1%) solo representó un 10% de la riqueza nacional.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión