
Castrelo do Val es como el encaje que adorna las faldas del gran macizo de Manzaneda-Serra da Queixa, un gran espacio de transición entre estas cimas y el valle del río Támega, cuya capitalidad es Verín y que da lugar al vino de la Denominación de Origen Monterrei.
El terreno va desde los casi 1.400 metros de altitud hasta los 450 sobre el nivel del mar. La cuenca del Támega, afluente del Duero, riega este territorio ocupado desde la prehistoria, como atestiguan los restos del castro de Cabanca.
Entre los elementos patrimoniales a destacar en la localidad, tenemos sus cruceiros, en especial el de la parroquia de Pepín (1759). También el peto das ánimas de Gondulfes e iglesias como las de esta misma parroquia o Servoi. Merece la pena una visita a pequeños núcleos de arquitectura tradicional como el pueblo de Nocedo.
Para conocer Castrelo do Val existen varias rutas de senderismo como la de los Carboneros (17 kilómetros), que conmemora un modo de vida de los vecinos de los pueblos más altos de Castrelo, donde crece el torgo. La raíz de esta planta es la materia prima empleada en la zona para elaborar carbón. La ruta de O Portozón (18 kilómetros) recibe el nombre del mirador al que llega y desde donde se puede contemplar el valle de Monterrei. Este itinerario coincide en parte con la ruta de O Casteliño, más sencilla y de solo ocho kilómetros.
La ancestral Romería de los Danzantes de Santa Marta (último domingo de agosto), en Fontefría, uno de los mejores ejemplos de las típicas danzas blancas de Ourense. Seis hombres vestidos enteramente de este color, salvo los lazos que adornan un alto gorro cónico y las castañuelas, evolucionan al ritmo de esta danza que hunde sus raíces en ritos paganos. El momento cumbre de la coreografía llega cuando entrelazan en su baile las largas cintas de seis colores que cuelgan de un mástil de madera.
Castrelo do Val es atravesado por la Vía de la Plata, rumbo a Santiago de Compostela.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.