Menú

Noticias del sector: Ayudas para los productores de girasol medioambiental

María Santos repasa todas las noticias del sector.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

María Santos repasa todas las noticias del sector.
girasol, campo de girasol, flores | Pixabay/CC/Bru-nO

1.- Los productores de girasol medioambiental van a contar en Castilla-La Mancha con una ayuda de 19,8 millones de euros para los próximos años que se distribuirán a razón de casi cinco millones de euros por anualidad desde este año y hasta 2028.

La ayuda establecida por hectárea será de 130 euros con una duración de los compromisos de mantenimiento del cultivo y de prácticas medioambientales de cuatro años; entre los requisitos para acceder a la misma, están disponer de una superficie mínima de una hectárea de girasol de secano, siendo admisibles las superficies que se dediquen a girasol de secano o islas de vegetación espontánea.

2.- El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado este miércoles la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación por la que se convocan ayudas por un total de 45.000 euros para la conservación y promoción de razas autóctonas de ganado ovino-caprino en Cantabria.

Podrán beneficiarse todas aquellas personas físicas o jurídicas, incluidas las sociedades cooperativas y agrarias de transformación, que sean titulares de una explotación ganadera de ovino o caprino ubicada en Cantabria.

Las ayudas se concederán por animal elegible, entendiendo los ovinos o caprinos de raza pura aptitud cárnica o aptitud mixta inscritos en los libros genealógicos a fecha de finalización del plazo de solicitud, siempre que se trate de razas incluidas en el catálogo oficial de razas autóctonas de fomento o en peligro de extinción, con asociación reconocida en Cantabria y que realicen un programa de mejora reconocido oficialmente.

3.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del proyecto del real decreto que modifica las normas de calidad relativas a los zumos y néctares de frutas, las confituras de frutas y la leche deshidratada, que estará abierta hasta el día 15 de abril.

En concreto, este proyecto incorporará a la legislación nacional las novedades introducidas en la modificación de las llamadas directivas desayuno de la Unión Europea (UE), impulsadas durante la Presidencia española del Consejo de la UE.

Agricultura ha señalado que el objetivo es fomentar dietas más saludables y estimular la reformulación hacia productos con menor contenido en azúcares y se busca dar respuesta a las nuevas demandas de los consumidores en materia de calidad, composición e información alimentaria, así como reconocer los avances tecnológicos de los diferentes sectores.

4.- El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, ha defendido este miércoles en León que la "verdadera" vertebración territorial de España vendrá con el desarrollo de un mayor número de obras hidráulicas.

En el marco de la celebración de un Comité Ejecutivo Nacional en la capital leonesa, el lider de la organización agraria ha asegurado que son necesarios nuevos regadíos y mejorar los existentes, así como la construcción de nuevos pantanos.

En este sentido, ha abogado por la construcción de más "embalses", en relación a infraestructuras para almacenar agua, a la par que se ha preguntado por el último pantano que se construyó en España.

5.- El fuego quemó 2.480,03 hectáreas hasta el mes de febrero en España, un 70,9% menos que en el mismo periodo de 2024 --cuando ardieron 8.510,36 ha-- y un 70,2% menos que la media de los últimos diez años, con un promedio de 8.321 ha quemadas hasta febrero, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) .

Los datos concluyen con que el 55,67% de siniestros se han registrado en el noroeste; el 17,01%, en el Mediterráneo; el 26,29%, en las comunidades interiores; y el 1,03%, en Canarias. Por otra parte, el 90,78% de la superficie arbolada afectada se ha situado en el noroeste; el 6,11% en el Mediterráneo; y el 3,12% en las comunidades interiores.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas