Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Es la tarde en Galicia – 27 de marzo de 2025

Hoy Fran Mezcua, Javier Urra, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y el Dr. Darío Fernández

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Hoy Fran Mezcua, Javier Urra, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y el Dr. Darío Fernández
Fran Mezcua; periodista, locutor y formador | Cedida

En "El mejor día de la semana" hemos hablado de cómo la luz solar regula nuestros ritmos biológicos y del impacto del autolenguaje en nuestra vida diaria. Hemos descubierto cómo influyen en el sueño, la conducta y la manera en que nos relacionamos con los demás… y con nosotros mismos.

Cómo la luz solar influye en nuestros ritmos biológicos

Hoy hemos hablado de cómo la luz solar condiciona nuestros ciclos vitales. Al acercarse el equinoccio de primavera, los días se igualan con las noches y eso modifica nuestro descanso y funcionamiento diario.

Según el Dr. Darío Fernández, "nuestra vida da vueltas alrededor de los ritmos circadianos", y estos se organizan según los ciclos de luz y oscuridad. Nos ha contado que todos los seres vivos han desarrollado respuestas anticipatorias para adaptarse a estos cambios.

Al alterar este reloj biológico, pueden aparecer problemas de sueño. El doctor ha explicado que existen causas internas, como lesiones cerebrales o ciertas enfermedades, y otras externas, como el jet lag, el trabajo nocturno o la falta de exposición solar.

Entre los trastornos más comunes, ha mencionado que "el retraso de fase del sueño es común en jóvenes" y que "el adelanto de fase suele afectar a mayores". Además, ha descrito el trastorno hipernictemeral, que desajusta el ciclo más allá de 24 horas y se observa en personas ciegas.

En resumen, hemos comprendido que el equilibrio entre luz y oscuridad no solo influye en cómo dormimos, sino también en cómo vivimos.

El poder del autolenguaje en nuestra vida cotidiana

Durante el programa hemos reflexionado sobre la influencia del autolenguaje en cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. Nos ha acompañado Javier Urra, quien ha señalado que "todos tenemos un diálogo interno que puede ser una palanca de cambio personal y una herramienta poderosa para los vínculos con otros".

Este lenguaje interior, nos ha explicado, nos permite reinterpretar lo vivido y anticipar lo que deseamos. Según sus palabras, "hay quien mantiene un autolenguaje positivo y analítico, y otros que usan uno muy crítico con los demás y nada autocrítico".

También nos ha contado que ese diálogo interno revela nuestra vulnerabilidad. Ha afirmado que "solemos mostrarnos fuertes ante los demás, pero llevamos miedos, dudas y angustias que muchas veces ocultamos". A veces, incluso compartimos más con desconocidos que con personas cercanas.

Al abordar la autocrítica, Javier Urra ha compartido que, con el tiempo, ha aprendido a exigirse más a sí mismo y a ser más comprensivo con los demás. "Es clave preguntarse: ¿cómo me han visto hoy?", ha concluido, invitándonos a revisar con honestidad cómo nos hablamos y cómo vivimos.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.