Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
Alcalde de Leganés
La aprobación de los presupuestos es una de las cuestiones más importantes, y a veces complicadas, para una Administración. Sobre todo, cuando el gobierno (ya sea de un sólo partido o en coalición) no cuenta con mayoría suficiente. Tal es el caso de Leganés, donde la oposición conformada por PSOE, Más Madrid, Podemos y Vox ha votado (ya tres veces) en contra del proyecto de presupuestos de 2025 presentado por el gobierno municipal que conforman PP y Unión por Leganés (ULEG).
El Ejecutivo municipal aprobó, en una Junta en diciembre, el que define como "el mayor presupuesto de la historia de la ciudad", con 212 millones de euros. Los populares gobiernan Leganés desde 2023 gracias a sus nueve concejales y a los tres de Unión por Leganés, pero juntos no superan la suma de los 8 del PSOE, los 3 de Más Madrid, los 2 de Podemos y los 2 de Vox. En esta última votación, la tercera, el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, sometió este lunes la iniciativa a una cuestión de confianza como último mecanismo legal para poder sacar adelante las cuentas municipales, que han sido bloqueadas por la oposición al completo desde el principio. Ahora, el reglamento orgánico municipal establece que: si en el plazo de un mes, desde el rechazo a la cuestión de confianza, no se presenta una moción de censura con candidato alternativo a alcalde, o si ésta no prospera, se aprobará el proyecto de presupuestos.
Entrevistamos al alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco.
Jornadas sobre Autismo en el Parque Warner
La próxima semana, el 2 de abril se celebrará el Día Mundial del Autismo. Para reivindicar una mayor visibilidad, este domingo, más de 1.000 personas con autismo y sus familias se darán cita en Parque Warner Madrid para llevar a cabo una jornada muy especial de concienciación y ocio inclusivo organizada por Plena Inclusión Madrid. Habrá un gran mosaico de colores para visibilizar la diversidad del TEA y personas con autismo leerán un manifiesto reivindicando sus derechos.
Entrevistamos a Javier Luengo, director general de la federación de asociaciones de personas con discapacidad intelectual Plena Inclusión Madrid.
"Lo que no pasó (Cómo curar las heridas que nos dejan el abandono, la ausencia y las pérdidas)"
Entrevistamos a su autora, la psiquiatra y psicoterapeuta Anabel González que, este libro editado por Planeta, nos muestra cómo encajar y sanar las heridas relacionadas con la ausencia, el abandono y las pérdidas que nos puede ir dejando la vida. Todo ello partiendo desde el respeto y la aceptación.
Anabel González es psiquiatra, psicoterapeuta y doctora en Medicina. Directora del Instituto Médico Imaya, ha coordinado durante años el programa de trauma y disociación del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Presidenta de la Asociación EMDR España, forma a especialistas y da cursos sobre esta metodología terapéutica en institutoimaya.com.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.