
De alguna forma, tan injusta como involuntariamente, Padrón eclipsa a Dodro, del cual se sabe que tiene resonancias rosalianas ( versos rosalianos «Como chove miudiño, como miudiño chove, pola banda de Laíño, pola banda de Lestrobe») y que el Ulla forma allí unas marismas muy grandes cuando emprende su último viaje al mar.
En Dodro, sobresale por su valor histórico el Pazo de A Hermida, residencia del matrimonio que integraban Rosalía de Castro y Manuel Murguía, en cuyo jardín se conservan las azaleas que con tanto primor cuidaba Rosalía. Aquí se celebró en 1930 el Pacto de Lestrove, punto de partida para reivindicar la autonomía de Galicia.
El cercano Pazo de Lestrove sirvió desde el siglo XVI como mansión de recreo durante los veranos a los obispos compostelanos y en su capilla impacta una talla a tamaño natural de la Dolorosa esculpida por el prestigioso Xosé Ferreiro. Otra joya religiosa es el 'cruceiro de capela' de la Cruz do Avelán (siglo XVII), apreciado tanto por su antigüedad como por tener un estilo solo presente en la zona de Barbanza: su fuste remata en una pequeña capilla con la imagen de la Virgen dentro.
De entre los 200 hórreos contabilizados destacan los del conjunto de Lavandeira de Imo, uno de los más importantes de la región, con 11 construcciones que datan del siglo XVIII. Pero los primeros pobladores llegaron en el Neolítico, como evidencian las 'mámoas' de A Paradegua, aunque el acceso hasta ellas es complicado. Dodro lo atraviesa el Camino a Santiago "El Origen".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.