Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

esRuta Galicia

Son hoy nuestros invitados José Manuel González y Fina Durán

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Son hoy nuestros invitados José Manuel González y Fina Durán
Juan Segade, guía turístico oficial de Galicia, Gerente de Compostours | esRadio Galicia

Vistas privilegiadas del entorno del Parque Natural Fragas do Eume, huellas de la Prehistoria o un arquitectura eclesiástica única, son algunas de las particularidades de este bellísimo enclave. El lugar ideal para los que piensan en verde.

Monfero es un extenso municipio de la comarca de Ferrolterra, Eume y Ortegal, con una amplia dispersión poblacional que lo convierten en un lugar de una gran pureza y territorio virgen. Territorio, eminentemente agrícola, que tiene una destacada presencia de Casas de Turismo Rural en la zona.

Los frondosos montes del valle eumés y el valle del río Fray Bermuz, constituyen un elemento singular realzado por la riqueza piscícola de las aguas. Asimismo, Monfero es también montañoso, en el centro del municipio se alza el monte Pendella con 712 metros.

También son dignos de mención sus tres puentes medievales (todos de un solo arco y datados en el siglo XV) como singular curiosidad: Ponte do Dez (sobre el río Frai), Ponte de San Paio (río Lambre) y Ponte das Travesas e Vilarboi (río Lambruxo).

El monasterio cisterciense de Santa María de Monfero, cuyos orígenes se remontan al siglo X, es uno de los ejemplos más originales, atípicos y recónditos de la arquitectura religiosa gallega. Se encuentra en un valle muy apartado, a orillas del pequeño río Lambruxo y en pleno Parque Natural de las Fragas del Eume, con el que le une una ruta senderista que desemboca en el embalse. También destacamos la capilla de Boicornello en la parroquia do Val de Xestoso; la de San Bartolomeu (parroquia de Queixeiro) y las de Santo André da Ribeira y la de Lagares, ambas en la parroquia de San Fiz de Monfero. La arquitectura religiosa se completa con cruceiros existentes en el municipio como el de Taboada de Cruz o el de Queixeiro situado en la entrada del monasterio de Monfero

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.