Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Es la tarde en Galicia – 13 de febrero de 2025

Hoy Fran Mezcua, Fernando Valladares, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y la Dr. Darío Fernández

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Hoy Fran Mezcua, Fernando Valladares, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y la Dr. Darío Fernández
Fran Mezcua; periodista, locutor y formador | Cedida

"En el mejor día de la semana" hemos reflexionado sobre la esperanza como motor de vida, su papel en la superación personal y cómo, desde el mito de Pandora hasta hoy, nos impulsa a proteger a nuestros mayores, honrar su legado y mantener viva la motivación para construir un futuro lleno de posibilidades.

La esperanza, lo último que se pierde.

Este es el resumen de lo que Ana Olivares dice sobre la esperanza: La esperanza, símbolo eterno de resistencia, ha acompañado al ser humano desde tiempos mitológicos, como refleja el mito de Pandora. En un mundo golpeado por la pandemia, nuestros mayores representan esa esperanza de vida, habiendo roto barreras temporales al extender la longevidad humana. Su pérdida nos ha recordado nuestra vulnerabilidad, pero también nos impulsa a continuar su legado, protegiendo a quienes aún están con nosotros y aspirando a un futuro lleno de vida y memoria.

La esperanza como motor del ser humano

En este programa hemos reflexionado sobre la importancia de la esperanza como motor de vida y superación personal. La esperanza, según las palabras del psicólogo Javier Urra, es tan esencial para el ser humano como el oxígeno. Nos ha contado que "aunque la razón a veces nos pide cautela con la esperanza, es algo que permite al ser humano seguir vivo y mirar al futuro".

Hemos explorado cómo algunas personas, incluso en circunstancias extremas, han mantenido la esperanza como guía para superar adversidades. Nos ha explicado que "personas en situaciones complicadas, como la cárcel o la adicción, encuentran en la esperanza una razón para rehabilitarse y pedir perdón". Esta capacidad, según Urra, parece independiente de la inteligencia y más ligada a la motivación y al propósito.

También hemos tratado cómo la esperanza puede forjarse y reforzarse. Según sus palabras, "llenar la vida de contenido y volcarse en los demás son estrategias efectivas para sortear la incertidumbre y encontrar sentido".

Hemos concluido que la esperanza no es sólo una fuerza individual, sino también un motor colectivo que inspira al ser humano a seguir construyendo un futuro lleno de posibilidades.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.