Menú

Kilómetro Cero: Centenario del Teatro Alcázar

Jaume Segalés habla del centenario del Teatro Alcázar y nos lleva a una sesión de cine clásico.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Jaume Segalés habla del centenario del Teatro Alcázar y nos lleva a una sesión de cine clásico.
Europa Press

Cumplir 100 años es un buen motivo de celebración. Por eso le damos la enhorabuena al Teatro Alcázar, del cual hablamos con cierta frecuencia ya que sigue muy vivo programando obras de éxito en su cartelera.

Ubicado en el número 20 de la calle Alcalá, justo donde hasta entonces había existido el Trianón Palace, las obras del entonces denominado Teatro Alkázar (con K) comenzaron en 1921, para acabar siendo inaugurado el 27 de enero de 1925 como un espléndido coliseo en el que aristócratas y burgueses acudían a ver los más novedosos espectáculos.

Un edificio proyectado por el arquitecto Eduardo Sánchez Eznarriaga que, debido a su fallecimiento, termino su compañero de profesión Eduardo Lozano Lardet. El edificio ha vivido numerosas vicisitudes, entre ellas dos incendios, de los cuáles uno fue profundamente trágico, el de la discoteca Alcalá 20.

Tras pasar por diversos propietarios durante décadas, a día de hoy y desde 1999, es el Grupo Smedia el encargado de su gestión, con un enfoque que ha situado a este espacio escénico como un referente clave para disfrutar principalmente de comedias y de espectáculos de humor de calidad para todos los públicos.

Entrevistamos al director de ventas de Smedia, Juan Luis Lucas.

Cine clásico Es sesión continua

Antolín de la Torre hoy nos habla sobre Alí Babá y los 40 ladrones (Ali Baba and the Forty Thieves).

Película de aventuras de 1944 protagonizada por María Montez, Jon Hall y Turhan Bey, y dirigida por Arthur Lubin. La película se inspira en el relato de Las mil y una noches, pero la historia se aparta mucho de la original e incluye un acontecimiento histórico real. La película forma parte de las series de cuentos "exóticos" lanzados por Universal Pictures durante los años de guerra.

La historia comienza justo después de la exitosa conquista mongola de Bagdad por Hulagu (Kurt Katch). El califa Hassan (Moroni Olsen) ha escapado del cautiverio, junto con su joven hijo Alí (Scotty Beckett), y se preparan para reagrupar lo que queda de sus tropas. Durante su estancia en la mansión del príncipe Cassim (Frank Puglia), Alí y Amara (Yvette Duguay), la hija de Cassim, por temor a no volver a verse, se desposan ellos mismos a través de un pacto de sangre.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.