Menú

Kilómetro Cero: Consecuencias de la reducción de la jornada laboral

Jaume Segalés y su equipo hablan de La zapatera prodigiosa, del día contra el cáncer y de las consecuencias de la reducción de la jornada laboral.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:

Reducción de jornada laboral y datos del paro

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el anteproyecto de ley para rebajar la jornada laboral a 37,5 horas sin pérdida de salario.

Un trámite que llega prácticamente un año después de la primera reunión sobre este asunto, tras haber acercado sus posturas los Ministerios de Trabajo y de Economía acerca de su aplicación. El objetivo del Ministerio de Trabajo es que la norma, que afecta a 12 millones de trabajadores, esté publicada en el Boletín Oficial del Estado antes del verano y que las empresas puedan tener así unos meses de adaptación hasta el 31 de diciembre de 2025. Para ello, esta medida tendrá que ser ratificada en el Congreso de los Diputados.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha elaborado un informe sobre el impacto que esta medida tendrá en pymes y autónomos, que serán los más afectados a la hora de aplicarla.

Dicho estudio releja que esta reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales supondrá un coste extra muy significativo para el comercio y la hostelería de la región madrileña. Lo cuantifica en 1.775 millones de euros anuales para los comerciantes y en 860 para los hosteleros. Estos ámbitos suman casi 800.000 trabajadores en la Comunidad de Madrid.

Entrevistamos al portavoz de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Francisco Aranda, para analizar esta iniciativa y los últimos datos del paro.

Día Mundial contra el Cáncer

Hoy martes, 4 de febrero, es el Día Mundial contra el Cáncer. Una jornada amparada por la Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional contra el Cáncer con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención, estudio y control de esta enfermedad.

En España destaca la labor de la Fundación CRIS contra el cáncer liderando el impulso de la investigación de las estrategias más desconocidas para tratar esta enfermedad.

Es una organización independiente, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo curar el cáncer a través de la investigación con el apoyo de la sociedad civil.

Con sede en España, Reino Unido y Francia, actualmente financia proyectos en 80 centros de investigación y hospitales de 16 países. En España cuenta con unidades propias de terapias y ensayos clínicos en los principales hospitales de la sanidad pública como: 12 de Octubre en Madrid,el Vall d´Hebron Institute of Oncology en Barcelona, el BioGUNE en Bilbao o Virgen del Rocío en Sevilla.

En sus 15 años de vida ha invertido 64 millones de euros en investigación, 42 en los últimos 5 años (gracias a las donaciones de particulares y empresas) poniendo el foco en: medicina personalizada y de precisión; prevención y detección precoz; inteligencia artificial; vacunas; estudios de resistencias a los tratamientos; selección de terapias óptimas; y monitorización y prevención de recaídas. Entrevistamos a su director de proyectos científicos, Jesús Sánchez.

"La zapatera prodigiosa"

Lorca vuelve al Teatro Pavón (c/ Embajadores, 9). Y lo hace con las mujeres como protagonistas.

La obra retrata el carácter de una mujer que, en 1930, decide por sí misma sin dejarse gobernar por las habladurías. Un objetivo, ser la dueña de su propio destino, que la convierte en todo un prodigio.

Esta versión de "La Zapatera prodigiosa", dirigida por José Maya, pone sobre las tablas a 10 intérpretes con música y baile en directo ensalzando las luchas, el carácter y un firme mensaje de libertad. En febrero y marzo en el Teatro Pavón. Entrevistamos a la actriz protagonista, Lidia Aranda.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.